A lo largo de dos días, jueves 29 y viernes 30 de Abril, todos los alumnos del centro hemos visitado la extraordinaria maqueta de trenes que nos ha montado Carlos Cardona, padre de Adrián -alumno del aula de 1º de Educación Infantil-. Como podéis ver en las imágenes adjuntas, los alumnos quedaron asombrados de esta maqueta y no pararon de hacer preguntas de todo tipo a Carlos, tanto de su funcionamiento con sus máquinas, vagones, estación de tren, vías, desvíos,...como del mundo de los trenes y de esta curiosa afición. Gracias a Carlos porque nos ha hecho disfrutar mucho durante estos dos días, por sus molestias que se ha tomado en realizar este montaje y por la pasión que nos ha transmitido. Esta actividad cobra una importancia mayor si tenemos en cuenta nuestra especial vinculación con este mundo, ya que nuestro centro está situado a escasos metros de la estación de tren de Jaca y estamos acostumbrados a convivir diariamente con este maravilloso medio de transporte y comunicación.
CUARTO
viernes, 30 de abril de 2010
martes, 27 de abril de 2010
BALANCE DE NUESTRAS JORNADAS CULTURALES.
El pasado día 22 de Abril, víspera de San Jorge, finalizaron con brillantez las Jornadas Culturales del Colegio Público Monte Oroel que, en su decimoséptima edición, tuvieron como tema central el Circo y la Poesía.El balance que de estas Jornadas se hace desde el centro es muy positivo. Se han venido desarrollando a lo largo de toda una semana numerosas actividades plagadas de contenidos tanto recreativos como educativos. Además se ha contado en todas ellas con una notable participación tanto de padres como de alumnos y profesores.Como preámbulo de inicio a estas Jornadas, y como ya viene siendo habitual, se desarrolló, en la mañana del sábado 17 de abril, con gran éxito de asistencia la V Marcha Cicloturista del colegio por las calles de la ciudad. A lo largo de todo el recorrido –de algo más de 5 km.- los más de 150 participantes fuimos acompañados por miembros de la Policía Local, Cruz Roja y sección ciclista del club pirineista Mayencos, a los que desde aquí damos las gracias por su desinteresada y entusiasta colaboración. El mundo del circo se trabajó, fundamentalmente, a través de talleres muy participativos. Algunos fueron llevados a cabo por los propios maestros del centro; como los de pelotas, cariocas y mazas en los que se abordó, además de la construcción de los propios elementos de juego, aspectos de desarrollo de habilidades y destrezas de coordinación.
El grupo Cíclicus nos deleitó con una estupenda puesta en escena en la que implementaron y combinaron delicadamente disciplinas circenses y música; posteriormente desarrollaron un pequeño taller con los alumnos del primer y segundo ciclo en el que les explicaron algunos de los secretos para iniciarse de los malabares.
El mundo de la magia fue abordado por nuestro exalumno Lorenzo Fernández Betrán, conocido en el mundo artístico como Loren Betrán, que realizó una completa sesión, dirigida a los alumnos del tercer ciclo, con variados trucos de magia de cerca –cartas, monedas,...-, mentalismo y algún pequeño juego de escapismo.
Nuestro compañero de profesión y amigo Juanjo Montaner desarrolló un taller de expresión y mimo, en el que a través del eje conductor del circo, los alumnos de educación infantil desarrollaron sus capacidades creativas y expresivas. Todo lo aprendido en este taller fue objeto de una sencilla y divertida representación dirigida a los alumnos mayores del colegio dentro de una actividad que titulamos Los pequeños enseñamos a los mayores.
La poesía se trabajó a través de unos talleres de poesía creativa en todas las aulas del centro de una manera internivelar. Todo el trabajo realizado por los alumnos fue objeto de una interesante exposición en los pasillos del colegio que fue visitada, durante el último día de las Jornadas Culturales, tanto por padres como por los propios escolares. Algunas de estas poesías creadas por los alumnos y otras de autores reconocidos fueron grabadas por ellos mismos con sus voces y subidas al blog http://circoypoesiamonteoroel.blogspot.com que el centro abrió -con abundante información y recursos educativos- con motivo de dichas Jornadas, y donde pueden ser escuchadas por todos los que así lo deseen.
El mundo de los libros estuvo presente de la mano de Cristina Pérez –periodista y escritora jacetana- que nos visitó para llevar a cabo una actividad de animación a la lectura con nuestros alumnos más mayores. Se intercambiaron opiniones y se reflexionó acerca del concepto de libertad, tema central en su cuento Fermín y las pajaritas. Además, también se profundizó en el conocimiento de la figura del artista oscense Ramón Acín, autor de la famosa escultura de las pajaritas ubicada en el parque de Huesca.
Un grupo de padres del colegio, después de mucho esfuerzo y trabajo, representó una obra de títeres Pitou, el niño rey, adaptación bilingüe del cuento de Jean-Pierre Idatte. Esta función estuvo dirigida a los alumnos más pequeños del centro que están cursando enseñanzas dentro del Programa Experimental Bilingüe Francés-Español que desarrolla el Departamento de Educación, Cultura y Deporte en algunos centros de Aragón. Felicitamos a este grupo de padres por su excelente trabajo y les damos las gracias por su permanente disposición a colaborar en todas aquellas cuestiones relacionadas con la educación de sus hijos.
También se aprovechó la ocasión para hacer entrega de los diplomas a los premiados del concurso los Retos de la biblioteca. Se trata de una actividad muy motivante para nuestros chicos, seguida con mucho interés y una alta participación, en la que a través de diferentes lecturas propuestas los alumnos deben realizar una labor de investigación y resolver los diferente enigmas planteados en cada uno de los retos.
Y como colofón a estas Jornadas Culturales 2010, el jueves 22, llevamos a cabo con la colaboración de todos los padres y madres del centro la llamada Tarde Gastronómica en la que saboreamos los deliciosos productos alimenticios que las familias traen –muchos de ellos elaborados con la colaboración de los propios alumnos-. Esta es, en su planteamiento, una actividad de pura convivencia, donde la comunidad educativa del colegio tenemos la oportunidad de hablar y conocernos todos –padres y profesores- un poco mejor.
¡Enhorabuena, gracias a todos y hasta la próxima edición!
El grupo Cíclicus nos deleitó con una estupenda puesta en escena en la que implementaron y combinaron delicadamente disciplinas circenses y música; posteriormente desarrollaron un pequeño taller con los alumnos del primer y segundo ciclo en el que les explicaron algunos de los secretos para iniciarse de los malabares.
El mundo de la magia fue abordado por nuestro exalumno Lorenzo Fernández Betrán, conocido en el mundo artístico como Loren Betrán, que realizó una completa sesión, dirigida a los alumnos del tercer ciclo, con variados trucos de magia de cerca –cartas, monedas,...-, mentalismo y algún pequeño juego de escapismo.
Nuestro compañero de profesión y amigo Juanjo Montaner desarrolló un taller de expresión y mimo, en el que a través del eje conductor del circo, los alumnos de educación infantil desarrollaron sus capacidades creativas y expresivas. Todo lo aprendido en este taller fue objeto de una sencilla y divertida representación dirigida a los alumnos mayores del colegio dentro de una actividad que titulamos Los pequeños enseñamos a los mayores.
La poesía se trabajó a través de unos talleres de poesía creativa en todas las aulas del centro de una manera internivelar. Todo el trabajo realizado por los alumnos fue objeto de una interesante exposición en los pasillos del colegio que fue visitada, durante el último día de las Jornadas Culturales, tanto por padres como por los propios escolares. Algunas de estas poesías creadas por los alumnos y otras de autores reconocidos fueron grabadas por ellos mismos con sus voces y subidas al blog http://circoypoesiamonteoroel.blogspot.com que el centro abrió -con abundante información y recursos educativos- con motivo de dichas Jornadas, y donde pueden ser escuchadas por todos los que así lo deseen.
El mundo de los libros estuvo presente de la mano de Cristina Pérez –periodista y escritora jacetana- que nos visitó para llevar a cabo una actividad de animación a la lectura con nuestros alumnos más mayores. Se intercambiaron opiniones y se reflexionó acerca del concepto de libertad, tema central en su cuento Fermín y las pajaritas. Además, también se profundizó en el conocimiento de la figura del artista oscense Ramón Acín, autor de la famosa escultura de las pajaritas ubicada en el parque de Huesca.
Un grupo de padres del colegio, después de mucho esfuerzo y trabajo, representó una obra de títeres Pitou, el niño rey, adaptación bilingüe del cuento de Jean-Pierre Idatte. Esta función estuvo dirigida a los alumnos más pequeños del centro que están cursando enseñanzas dentro del Programa Experimental Bilingüe Francés-Español que desarrolla el Departamento de Educación, Cultura y Deporte en algunos centros de Aragón. Felicitamos a este grupo de padres por su excelente trabajo y les damos las gracias por su permanente disposición a colaborar en todas aquellas cuestiones relacionadas con la educación de sus hijos.
También se aprovechó la ocasión para hacer entrega de los diplomas a los premiados del concurso los Retos de la biblioteca. Se trata de una actividad muy motivante para nuestros chicos, seguida con mucho interés y una alta participación, en la que a través de diferentes lecturas propuestas los alumnos deben realizar una labor de investigación y resolver los diferente enigmas planteados en cada uno de los retos.
Y como colofón a estas Jornadas Culturales 2010, el jueves 22, llevamos a cabo con la colaboración de todos los padres y madres del centro la llamada Tarde Gastronómica en la que saboreamos los deliciosos productos alimenticios que las familias traen –muchos de ellos elaborados con la colaboración de los propios alumnos-. Esta es, en su planteamiento, una actividad de pura convivencia, donde la comunidad educativa del colegio tenemos la oportunidad de hablar y conocernos todos –padres y profesores- un poco mejor.
¡Enhorabuena, gracias a todos y hasta la próxima edición!
lunes, 26 de abril de 2010
CHARLA PARA PADRES SOBRE LOS PELIGROS DE INTERNET

martes, 20 de abril de 2010
LA POLICÍA LOCAL VISITA A LOS ALUMNOS DE INFANTIL
En la imagen los alumnos del aula de 1º de E. Infantil. En la barra lateral izquierda podéis encontrar un pequeño álbum de fotos con más imágenes de esta visita.
sábado, 17 de abril de 2010
ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN LA MARCHA CICLOTURISTA
miércoles, 14 de abril de 2010
VISITA A LA ESTACIÓN DEL TREN
martes, 13 de abril de 2010
V MARCHA CICLOTURISTA DEL COLEGIO. SÁBADO, 17 DE ABRIL.

Intentaremos pasar un rato agradable promoviendo lazos de unión y ayudar a crear hábitos saludables mediante la realización de actividad física. El punto de encuentro para realizar la marcha será el patio del colegio a las 10 horas del sábado, 17 de Abril. El recorrido, que aparece en la imagen de al lado, discurrirá por las siguientes calles
(Salida) COLEGIO MONTE OROEL, AVDA. JUAN XXIII, SAN BERNARDO, CRUCE AVDA. FRANCIA, SAN BERNARDO, PICO COLLARADA, PASEO DE LA CANTERA, PICO COLLARADA, PASEO DE LA CONSTITUCIÓN, CRUCE AVDA. PRIMER VIERNES DE MAYO-AVDA REGIMIENTO DE GALICIA, PASEO DE LA CONSTITUCIÓN, FERNANDO EL CATÓLICO, SAN JOSÉ DE CALASANZ, DR. ENRIQUE BALCELLS, UNIVERSIDAD, AVDA. REGIMIENTO DE GALICIA, COSO, FERRENAL, RAMÓN Y CAJA, MAYOR, AVDA. JACETANIA, AVDA, ESCUELA MILITAR DE MONTAÑA, AVDA, JUAN XXIII, COLEGIO MONTE OROEL (Llegada).¡ÁNIMO Y PARTICIPAD!
viernes, 9 de abril de 2010
A LA BÚSQUEDA DE LOS HUEVOS DE CHOCOLATE
Mercredi 7 avril 2010 à l'école maternelle nous avons célébré Pâques avec les élèves (de petite, moyenne et grande sections) en recherchant des oeufs en chocolat dans le petit jardin de l'école.
jueves, 8 de abril de 2010
ACTIVIDADES EN VACACIONES. VERANO 2010

martes, 6 de abril de 2010
ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE JACA

- 10 de Abril, sábado, 12:00 horas. DONOSO Y LOS DUENDES, por la Compañía Pequeño Sastre. A partir de 3 años. Entrada con invitación a recoger en la biblioteca.
- 23 de Abril, Día de San Jorge, viernes, de 10 a 21 horas. En la Plaza de San Pedro, con la participación de las librerías locales y la biblioteca municipal. A lo largo de la jornada habrá actuaciones del Grupo Folclórico Alto Aragón -13 horas-, del Grupo de Jota Uruel -18 horas- , y un concierto de la Banda Municipal de Música Santa Orosia de Jaca -en el Quisco del Paseo, a las 12 horas-.
- 30 de Abril, viernes, a las 20:30 horas, TANZANIA: UN PAÍS DE DIVERSIDAD. Charla y proyección de diapositivas por Justin Bell. Sala de Cine de la Biblioteca Municipal de Jaca.
- 12 de Mayo, miércoles, a las 20:30 horas. En la sala de cine de la biblioteca y con entrada libre, presentación del corto de cine IL MONDO MIO de Javier Estella y José Manuel Fandos, con guión de Oscar Sipán y Mario de los Santos. También se presentarán los libros BERIA Y ALREDEDORES, de Alfredo Mozas; y EL VIAJE IMPOSIBLE. EN MÉXICO CON ROBERTO BOLAÑO.
- 22 de Mayo, sábado, a las 12:00 horas. Salón de actos de la Biblioteca. Cuentacuentos, EL CUENTACUENTOS: TANGA Y EL GRAN LEOPARDO, por el Grupo Galeón. A partir de 3 años y la entrada se deberá recoger en la propia biblioteca.
domingo, 4 de abril de 2010
NUEVO BLOG DEL COLEGIO. CIRCO Y POESÍA
Damos la bienvenida a todos nuestros seguidores a un nuevo blog del CEIP Monte Oroel de Jaca. Hemos decidido crear un nuevo espacio de información y de comunicación para que toda la comunidad educativa del centro pueda participar de manera activa en la elaboración y desarrollo de las JORNADAS CULTURALES del colegio que, como es tradicional, se vienen celebrando en torno a la festividad de San Jorge, patrón de Aragón. Cualquier aportación que se quiera realizar desde los diferentes ámbitos educativos del centro, en torno al tema de este año CIRCO y POESÍA, será bien recibida. En el presente blog se irán colgando diferentes contenidos y actividades que servirán de referencia para el trabajo en las aulas durante los días en los que celebremos las Jornadas. Esperamos y deseamos que el esfuerzo realizado sea fructífero y sirva para conseguir los fines perseguidos.
Érase una vez un pequeño malabarista, que para encontrar la paz en este extraño mundo necesitaba otro, creado para él y para quien quisiera compartirlo y respetarlo, en este otro mundo solo había dos leyes, amadas y respetadas por todos, el circo y la poesía.
El pequeño malabarista cuando la realidad le daba la espalda y amenazaba con hundirle en las profundidades, abría la pequeña puerta oculta en la parte más secreta de su mente y se introducía en su pequeño mundo mágico de la poesía, y allí recuperaba su fuerza, su ilusión y sobre todo... su sonrisa. Escribía y escribía sin parar...jugaba con las palabras como lo hacía con las pelotas y los aros en sus espectáculos; esto le ayudaba a encontrarse mejor consigo mismo. Y llegó un momento en el que lo que había comenzado como un simple entretenimiento divertido llegó a signficar, para nuestro amigo malabarista, algo tan vital como el propio aire que respiraba: un modo de pensar, de sentir y de expresar, en definitiva, un modo de ser... Cuando los astros se alinean y la luna llena muestra su bella faz, en algunas ocasiones, se producen en nuestro interior extraños fenómenos que hacen que los mundos se mezclen, y uno no sepa lo que es realidad y lo que es sueño.
POESÍA Y CIRCO
CIRCO Y POESÍA

El pequeño malabarista cuando la realidad le daba la espalda y amenazaba con hundirle en las profundidades, abría la pequeña puerta oculta en la parte más secreta de su mente y se introducía en su pequeño mundo mágico de la poesía, y allí recuperaba su fuerza, su ilusión y sobre todo... su sonrisa. Escribía y escribía sin parar...jugaba con las palabras como lo hacía con las pelotas y los aros en sus espectáculos; esto le ayudaba a encontrarse mejor consigo mismo. Y llegó un momento en el que lo que había comenzado como un simple entretenimiento divertido llegó a signficar, para nuestro amigo malabarista, algo tan vital como el propio aire que respiraba: un modo de pensar, de sentir y de expresar, en definitiva, un modo de ser... Cuando los astros se alinean y la luna llena muestra su bella faz, en algunas ocasiones, se producen en nuestro interior extraños fenómenos que hacen que los mundos se mezclen, y uno no sepa lo que es realidad y lo que es sueño.
POESÍA Y CIRCO
- La trapecista. Olga Drennen
- Pasen, pasen, vean. Olga Drennen
- En el circo. Editorial SM
- El domador mordió al león. Gloria Fuertes
- Memorias del circo. Ramón López Velarde
- ¿Cómo se dibuja un payaso?. Gloria Fuertes
- Coleta, la payasa. Gloria Fuertes
- Bajo un sombrero. Begoña Sanz
- Tunambac. Marta A. Porta
- El payaso. Andrés Díaz Marrero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)