La semana pasado realizamos en el C.E.I.P. Monte Oroel un taller de Aragonés. La primera sesión fue realizada con los alumnos de infantil (3, 4 y 5 años), siendo un total de 13 alumnos. La segunda sesión estuvo dirigida a los alumnos de primaria (10 alumnos). Cada sesión del taller ha durado una hora. En el taller se cuentan las diferentes formas de construir las casas y el por qué se hacen con unos determinados materiales. También se habla de la gente que vivía y que vive en esas casas.
El taller se llama “Yo bibo astí”, y lo ha realizado Félix Rivas, especialista en arquitectura popular. En dicho taller se enseñan las casas de antes, las de ahora, las pirenaicas y las de otros países y continentes.
Después de la explicación de las casas mediante una proyección, se ha procedido a tocar materiales de construcción (tejas, pizarras y losas) con los ojos cerrados, para que apreciasen sus características (aspros, lisos, …) y a intentar adivinar cómo eran.
Más tarde, con pinturas y recortables, cada niño y niña se ha fabricado su propia casa.Esta actividad se ha realizado con los alumnos de Aragonés de Infantil y Primaria, y durante todo el rato la lengua de comunicación, por parte de Félix y mía, ha sido en Aragonés, interactuando en la misma con los mayores.
El taller está incluido dentro del “Proyeuto d’animazión cultural Luzía Dueso”, que este año llega a su quinta edición. En este “Proyeuto” se ofrecen actividades en Aragonés a los centros escolares. Lo que se pretende desde la D.G.A. y desde el colectivo de maestros y maestras de Aragonés es potenciar y dignificar el aprendizaje de esta lengua.
Información remitida por Manuel Ramón Campo -"Pol"-maestro de aragonés del colegio.