CUARTO

miércoles, 30 de abril de 2014

JOYEUSES PÂQUES !

Cette année aussi, les lapins, les cloches ou qui sais-je encore ont pris un malin plaisir à cacher les fameux et délicieux œufs en chocolat pour la joie des plus petits. C'est à travers diverses activités de conte, de jeux, d'ateliers de dégustation en passant par les activités manuelles que tous les enfants se sont bien amusés pour cette activité de Pâques à la française. Joyeuses Pâques à tous !



Otro año más, los conejos, las campanas o váyanse  a saber quién más travieso escondió los famosos y deliciosos huevos de chocolate para alegría de los más pequeños. Fue a través de varias actividades de cuento, de juegos, de talleres de degustación y también manualidades que todos los niños disfrutaron esta actividad de Pascua a la francesa. ¡Felices Pascuas a todos!

JORNADAS 2014. CUENTACUENTOS

Esta actividad forma parte de la Campaña Escolar Conjunta para este curso que el ayuntamiento de la ciudad brinda a los centros docentes. Con anterioridad, el 9 de abril,  los alumnos del primer ciclo de primaria fueron hasta el Palacio de Congresos para asistir a la obra El abrigo de Yorick -del grupo Caleidoscopio Teatro; y los alumnos del segundo y tercer ciclo, el pasado 25 de abril asistieron a la función El coloquio de los perros -por el grupo Cre Art Projet / Amance Teatro-

Dentro de las actividades de las Jornadas Culturales se ha incluido el cuentacuentos ¡Qué gusto de susto! -a cargo de la compañia de teatro Cuarta Pared-, dirigido a los alumnos de las aula de 2º y 3º de Educación Infantil. Tuvo lugar el pasado lunes, 28 de abril, y los chicos lo pasaron muy bien.

La actriz que interpretó el espectáculo representó a Milagrosa Pavarossi, una incansable preguntalotodo sobre cualquier cosa, todo le producía curiosidad y le llamaba la atención. Milagrosa se esforzaba constantemente en demostrar a su hermano que todos tenemos algo de miedo, aunque se solo un poquito, pero al hermano más que miedo le daba risa.


lunes, 28 de abril de 2014

JORNADAS 2014. ROBERT MÍNGUEZ

Este lunes, 28 de abril, dentro de nuestras Jornadas Culturales 2014, hemos recibido la visita del autor Robert Mínguez. En semanas anteriores, en las clases de tercero y de cuarto de primaria habíamos leído y comentado su cómic Paul y el Misterio del Pau-Canfranc. Este precioso y cuidado libro narra la historia de Paul, un chico que se traslada a vivir con sus padres a Bedous procedente de Burdeos, y descubre la importancia de las comunicaciones entre el Valle del Aspe y el Valle del Aragón. Escucha historias de la abandonada Estación de Canfranc y de su línea ferroviaria que unió Zaragoza y Pau. El cómic finaliza con una visión deseada y futurista en la que el autor recrea una hipotética reapertura de la línea y de una remozada y más espectacular –si cabe- Estación de Canfranc.

 El encuentro del autor con los alumnos y profesores del colegio ha sido muy provechoso. Los chicos se han interesado por muchos aspectos, tanto de su obra como de sus inquietudes como persona y artista. Le han preguntado sobre la creación de los personajes, de la historia, del accidente del tren en 1970 y de su cierre,… a su vez, Robert también les ha respondido con nuevas interrogantes con las que pretendía hacerles ahondar y reflexionar en la historia del libro y en los deseos e inquietudes que se hacen latentes en ella.

Aprovechando que el autor es de nacionalidad francesa y que sus padres son españoles, la charla se ha desarrollado tanto en español como en francés. Nuestros alumnos se han mostrado capaces de entender en una buena parte las explicaciones y respuestas que han recibido en francés, incluso alguno se ha atrevido a formularle preguntas en ese idioma.

Después de una hora, que se nos ha pasado muy rápidamente, Robert se ha dispuesto a dedicar a los alumnos los libros que habían traído.  También a los que no lo tenían les ha firmado y dibujado cariñosas dedicatorias. A lo largo de unos cuarenta y cinco minutos nuestro autor ha estado pacientemente atendiendo con exquisita amabilidad a todos los alumnos. Todos se han ido a casa, a la vista de sus caras, plenamente felices con la firma del autor y el dibujo del protagonista del cómic plasmado en el papel.

Gracias a Robert por su asistencia. Gracias también por la obra que nos dejas, por su mensaje y por la cuidada forma de transmitirlo. Obras así, tan trabajadas, merecen la pena y son las que despiertan en los lectores sensibilidades afectivas y artísticas. Esta producción de Robert invita a la lectura y anima a la creación. Gracias de nuevo y, como te invitaba en una pregunta uno de nuestros alumnos, si realizas una segunda parte del cómic cuenta con nosotros.


Aquí en este enlace puedes ver algunas imágenes de la visita:  Fotos de la charla
En el siguiente enlace puedes ver un momento de la charla:   Vídeo de la visita.

sábado, 26 de abril de 2014

JORNADAS CULTURALES 2014. ANDADA

El sábado, 26 de abril, hemos celebrado la segunda entrega de nuestras Jornadas Culturales, después de la vivida ayer con la visita de la autora Paula Calvo. 

Organizada por la AMPA "L'Esparbel" del colegio, hemos llevado a cabo una ANDADA entre el Árbol de la Salud y el Puente de Torrijos, y regreso. Un pequeño pero precioso trocito del Camino de Santiago.


Nos hemos concentrado en el Árbol de la Salud y, sobre las 10:15 horas hemos comenzado la pequeña excursión. Alrededor de ochenta personas hemos pasado una rato relajado y agradable, compartiendo paseo, conversación y algo de comida. Esta actividad de hermanamiento ha estado dirigida a toda la comunidad educativa y en ella hemos participado tanto alumnos, como padres y profesores. El recorrido de ida y vuelta  ha facilitado la participación de caminantes de todas las edades, aun cuando hemos de reconocer que los más pequeños son los que se han mostrado más rápidos. 

Nada más emprender el camino nos hemos encontrado con la antigua Ermita de San Cristóbal, con su hermosa fachada reconstruida en el siglo XIX. Poco después hemos pasado por el Puente de las Grajas, por la Casa Rural Los Cerezos y el Hotel Charlé. Un poco más allá hemos cruzado por debajo del puente nuevo de la carretera de Francia  y pasando por el taller de la cantera Torrijos hemos llegado al merendero cerca del río. Allí ha llegado el momento de tomarnos un descanso, compartiendo la comida que cada uno llevábamos. Poco más tarde hemos iniciado el camino de regreso, volviendo sobre nuestros pasos para llegar de nuevo hasta El Árbol de la Salud, lugar donde nos hemos despedido hasta el lunes, deseándonos todos un feliz fin de semana.

En resumen, jornada estupenda con buen tiempo y en la que la lluvia nos ha respetado. 

En el siguiente enlace podrás las fotografías de la actividad:   Fotos Andada



JORNADAS 2014. PAULA CALVO

Dentro de las actividades de las Jornadas Culturales del colegio, en la tarde del 25 de abril, los alumnos del tercer ciclo de educación primaria tuvimos la visita de la autora jacetana Paula Calvo Garijo. Esta joven escritora de tan solo 14 años publicó el año pasado la novela "El bosque de Krocks", el primer libro de la trilogía "Crónicas del dragón", una serie de novelas del género fantástico, dirigido a jóvenes a partir de 11-12 años.


Nuestros alumnos que habían estado leyendo y comentando en el aula con sus tutoras el libro desde hacía ya varias semanas, tuvieron la oportunidad de comentar con la autora algunos pormenores de la misma. Se mostraron interesados por aspectos relacionados con la propia creación del libro: historia, personajes, trama, lugares donde se desarrolla la acción,... Se preguntaban cómo es capaz de imaginar semejantes tramas y plasmarlas en el papel con tanta habilidad. También le interrogaron por cuáles son sus hábitos a la hora de escribir y sobre sus inquietudes y gustos personales sobre distintos temas.

Nuestros alumnos estuvieron realmente a gusto y la cercanía con que se mostró Paula hicieron del encuentro una actividad muy provechosa. Todos queremos dar las gracias a esta novel y prometedora autora por su amabilidad y buena disposición para asistir al acto desde el primer momento en que se lo propusimos. Nos ha hecho pasar un rato muy agradable y de ella hemos aprendido muchas cosas.  Por ejemplo, nos ha enseñado a que si queremos alcanzar cualquier sueño que nos propongamos, con la ayuda de la familia, con trabajo y esfuerzo lo podremos conseguir. La dedicatoria de su libro: "A mi familia,  y a todos esos jóvenes soñadores que luchan cada día por llevar a cabo lo que quieren", es una manifestación bastante evidente de lo que acabamos de decir.

Muchas gracias, Paula, por regalarnos un poquito de tu tiempo. Lo hemos pasado muy bien. Suerte y felicidad es lo que te deseamos en la vida. 

Puedes ver las fotos si pinchas en el siguiente enlace:  Visita de la autora Paula Calvo Garijo

miércoles, 23 de abril de 2014

CAMPAMENTOS DE VERANO

Con fecha de 6 de marzo de 2014 se ha publicado en www.educaragon.org la Resolución de 28 de febrero de 2014 del Director General de Política Educativa y Educación Permanente por la que se dictan instrucciones para el desarrollo y gestión de colornias durante el verano de 2014.


En dicha Resolución se selecciona a los centros gestores de cada uno de los centros de colonias (Escuela Hogar de Cantavieja, IFPE San Blas, Escuela Hogar de Sos del Rey Católico, IFPE Montearagon de Huesca y Escuela Hogar de Boltaña). 

Esta actividad va dirigida a los alumnos de segundo y tercer ciclo de primaria (3º, 4º, 5º y 6º). El plazo de inscripción es del 24 al 30 de abril de 2014, ambos inclusive. Las solicitudes se deben enviar por correo electrónico formacionupehuesca@aragon.es o por fax 974293440 al Servicio Provincial de Educación, Universidad, Cultura y Deportes. Se puede optar por realizar una solicitud individual o conjunta -no pudiendo ser superior a cuatro alumnos-, que serán admitidos todos o ninguno.

Para más información, pinche en los enlaces de aquí abajo.




jueves, 10 de abril de 2014

INTERCAMBIO CON EL COLLÈGE D'ASPE BEDOUS

En español....

El pasado lunes, 7 de Abril, los alumnos de 5º y 6º de E. Primaria tuvimos la oportunidad de vivir una jornada de las que dejan huella. Comenzamos así una andadura con la decidida intención que, en un futuro próximo, pueda llegar a convertirse en una duradera y sólida correspondencia educativa entre el Collège d’Aspe Bedous y el Colegio Monte Oroel de Jaca, donde las relaciones interpersonales entre alumnos y profesores, de una y otra parte, constituyan la piedra angular sobre los que se asienten estos intercambios.
 

El día acompañó con una meteorología primaveral, las nieves y lluvias caídas semanas atrás hacían del paisaje un espectáculo poco habitual. En el trayecto hacia Bedous pudimos ir contemplando ríos, montañas, vegetación ya a punto de explotar en limpios colores, carreteras estrechas y serpenteantes, el túnel de Somport con sus interminables ocho kilómetros de longitud, poblaciones del Valle del Aspe con edificaciones bien diferentes a las del Valle del Aragón,… y el sorprendente y lamentable abandono de la línea férrea Pau-Canfranc, bien evidente en las proximidades y en la propia localidad de Bedous.

Tras cincuenta minutos de viaje llegamos al Colegio de Bedous donde fuimos recibidos por su director, profesorado y algunos padres y colaboradores que nos habían preparado las actividades para que pudiéramos disfrutar de una inolvidable jornada. En el patio de recreo nos explicaron de manera general y brevemente cómo íbamos a organizarnos. Se hicieron los grupos de cinco o seis alumnos en los que estábamos mezclados alumnos franceses y españoles, y mientras unos realizaban unas actividades tipo gymkana, otros realizaban otras de tipo deportivo. Unas y otras enfocadas desde una óptica cooperativa que motivaron y agradaron a todos a tenor de la entusiasta participación en las mismas.


Tras dos horas de intensa actividad, tuvimos la esperada pausa de la comida en una de las zonas verdes del espacio recreativo del colegio, donde los adultos fuimos obsequiados con el excelente vino bearnés de Jurançon. Por la tarde, vuelta a la actividad, los que habíamos realizado por la mañana la parte deportiva, pasamos a hacer la parte cultural y a la inversa.

El conocimiento de la localidad de Bedous quedó garantizado con las visitas y actividades realizadas en los principales y más representativos lugares: Colegio, Casa Lacléde, Casa del Parque Nacional de los Pirineos, Estación de Bedous, Oficina de Turismo del Valle del Aspe y Castillo Fénart. Las actividades deportivas representadas fueron la escalada, el bádminton y el tiro con arco.

Al final de la jornada, se sucedieron la entrega de premios y regalos y, antes de la despedida, tuvimos la oportunidad de disfrutar de tres actuaciones musicales llenas de afecto: el canto de Aqueras Montañas en occitano y en aragonés de manera improvisada por todos los alumnos presentes y dos exquisitas interpretaciones instrumental y vocal de dos alumnos franceses de quince años… realmente impresionante.



Finalmente llegó el momento del adiós, y tras reponer fuerzas con la merienda ofrecida por nuestros amables anfitriones a base de zumo y torta, y las fotos grupales de recuerdo, nos despedimos con la confianza de volvernos a ver todos de nuevo esta vez en España, el próximo 13 de mayo, esperando vivir nuevos momentos de afectiva y formativa relación que intentaremos estén a la altura de lo que nuestros amigos de Bedous nos han ofrecido en esta jornada intensa del 7 de Abril. Muchas gracias a todos ellos.



En français...

Lundi 7 avril, les élèves de CM2 et 6e ont eu la chance de vivre une de ces journées qui marquent les esprits. Nous avons ainsi commencé cette aventure avec la ferme intention que, dans un futur proche, elle puisse évoluer en correspondance éducative durable et solide entre le Collège d’Aspe de Bedous et l’école Monte Oroel de Jaca, où les relations interpersonnelles entre élèves et professeurs de part et d’autre constituent la clé de voûte sur laquelle ces échanges se reposent.



On n’aurait pu rêver meilleure journée de par sa météo printanière, les neiges et précipitations des semaines passées transformant le paysage en spectacle hors du commun. Durant le trajet vers Bedous, nous avons pu contempler tour à tour les rivières, montagnes, végétation sur le point d’éclore en mille couleurs, routes étroites et sinueuses, le tunnel du Somport et ses huit – interminables – kilomètres de long, divers hameaux de la Vallée d’Aspe et des constructions bien différentes de celles de la Vallée de l’Aragon,… et le surprenant et regrettable abandon de la ligne de chemin de fer de Pau-Canfranc, bien en évidence dans les environs de Bedous comme en son sein.

Après cinquante minutes de voyage, nous sommes arrivés au Collège de Bedous où nous avons été reçus par leur principal, les professeurs et quelques parents et collaborateurs qui nous avaient préparé les activités pour que nous puissions profiter d’une journée inoubliable. C’est dans la cour de récréation qu’ils nous ont expliqué à grands traits et brièvement comment nous allions nous organiser. Des groupes de cinq ou six élèves se sont formés, où étaient mélangés français et espagnols, et pendant que certains groupes s’adonnaient à des activités de type chasse au trésor, d’autres en réalisaient de type sportives. Les unes comme les autres étaient orientées dans une optique coopérative qui ont su motiver et plaire à tous, à en croire la participation enthousiaste qu’elles ont suscitée.

Passées deux heures d’activité intense, nous avons pris la tant attendue pause déjeuner dans un des espaces verts de la zone de récréation du collège, où même les adultes ont profité de l’excellent vin béarnais de Jurançon. L’après-midi, retour à l’activité, où ceux qui ont réalisé la partie sportive du matin sont passés à la partie culturelle et vice versa.


La connaissance du village de Bedous était garantie par les visites et activités réalisées dans les principaux endroits les plus représentatifs : le Collège, la Maison Laclède, L’Office du Parc National des Pyrénées, la gare de Bedous, l’Office de Tourisme de la Vallée d’Aspe et le Château Fénart. Les activités sportives offertes étaient composées par l’escalade, le badminton et le tir à l’arc.

A la fin de la journée, la remise de prix et de cadeaux se sont succédées et avant de nous quitter, nous avons eu l’opportunité d’apprécier trois intermèdes musicaux chargés d’émotion : le chant d’Aqueras Montanhas en occitan et en aragonais de façon improvisée par tous les élèves présents, et deux sublimes interprétations instrumentales et vocales de deux élèves français de 3e… Vraiment impressionnant.


Puis le moment des adieux est finalement venu, et après avoir repris des forces lors d’un goûter offert par nos aimables hôtes à base de jus de fruit et de gâteau maison, ainsi que les traditionnelles photos de groupes en souvenir, nous nous sommes quittés avec la certitude de se retrouver de nouveau cette fois-ci en Espagne, le 13 mai prochain, en espérant vivre de nouveaux moments de relations affectives et formatives que nous tenterons de maintenir à la hauteur de ce que nos amis de Bedous nous ont offert lors de cette journée intense du 7 avril. Merci beaucoup à eux. 






martes, 8 de abril de 2014

Projets 6e : Histoire de France

Vaste sujet qu'est l'histoire d'un pays qui a changé la face du monde lors de sa fameuse Révolution Française... Voici quelques grandes lignes élaborées par le groupe de ce mois-ci, sur les étapes et personnages de l'Histoire de France.
Un tema muy amplio es aquel de un país que cambió la faz de la Tierra cuando su famosa Revolución Francesa... Aquí tenéis las grandes líneas elaboradas por el grupo de este mes, sobre las etapas y personajes de la Historia de Francia.

martes, 1 de abril de 2014

POISSON D'AVRIL !

Aujourd'hui, 1er avril, toute l'école a vibré au rythme trépidant des farces, blagues et autres petits poissons fripons qui se collent au dos des imprudents qui se font attraper par les plus malins et coquins d'entre nous ! Quant aux 6e, ils ont réalisé des caligrammes de poésies sur le thème. Petit florilège en photos... Joyeux Poisson d'Avril !
Hoy, 1 de abril, el colegio entero se ilusionó con las bromas, los chistes y otros pececitos traviesos que se pegan a la espalda de los imprudentes inocentes, ¡¡¡pillados por los más listillos y juguetones!!! Los de 6º realizaron caligramas de poesías sobre dicho tema. Ahí tenéis un abánico de la jornada en fotos.... ¡¡¡Feliz Pez de Abril!!!