CUARTO

Mostrando entradas con la etiqueta Bedous. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bedous. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

INTERCAMBIO CON BEDOUS

Los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria, el pasado jueves 21 de Mayo fuimos de visita al Collège d'Aspe de Bedous, para continuar con las actividades de convivencia que llevamos a cabo entre ambos centros. De esta manera devolvimos la visita de nuestros amigos franceses que realizaron a nuestra ciudad el pasado 16 de abril.



Dedicamos el día entero a realizar una serie de actividades programadas por nuestros compañeros franceses. Incluyendo un juego de pistas y preguntas a cerca de los sitios más representativos del pueblo; y otro de orientación por las inmediaciones de Bedous, a pie de montaña.


Fue una jornada muy entretenida y agradable que nos sirvió para estrechar más aun los lazos con nuestros correspondientes franceses.



INTERCAMBIO CON ASASP-ARROS.

El 21 de mayo, los alumnos de 4º de Primaria fuimos a Francia para visitar a nuestros corresponsales de Asasp-Arros. 
Durante el viaje, cuando pasamos por la frontera y vimos la vía del tren abandonada, algunos alumnos se acordaron enseguida de la historia en cómic de Pau-Canfranc que leímos el año pasado.
Una vez llegados a nuestro destino, en Asasp-Arros, nos recibió la directora del colegio, Josette.
Fuimos divididos en grupos y cada grupo jugó a un juego diferente. Para conocer las reglas y el objetivo del juego, no nos quedó más remedio que escuchar atentamente a nuestros amigos franceses.
Al principio hablábamos y jugábamos muy tímidamente, pero poco a poco, hemos ido calentando motores hasta terminar jugando juntos y poco más tarde, casi todo el mundo ya, cantaba y bailaba en español la exitosa canción de “Colorín colorado”.
Luego, los franceses nos ofrecieron un almuerzo a base de galletas y refresco de cola y al mediodía comimos con ellos de bocadillo en el patio de recreo. 
Tras la comida, unas fotos. Y para despedirnos, una alumna francesa leyó en voz alta la tarjeta que habíamos preparado para la ocasión.
Por la tarde, ya en Bedous, nos distribuimos en tres grupos para realizar un juego de pistas. Teníamos que encontrar una misteriosa roca llamada « La Roche qui pleure ». Para ello seguimos las instrucciones escritas que nuestras profesoras nos habían facilitado. En cada grupo había muchos expertos: expertos en leer, en orientarse con los mapas y planos, en preguntar a la gente del pueblo, en observar los elementos del paisaje, en escribir las respuestas… Y por supuesto, ¡¡¡todo esto en francés!!! Todos teníamos una función.

La verdad es que nos lo hemos pasado muy bien a la vez que hemos aprendido muchas cosas nuevas sobre la interpretación de la naturaleza y la utilización de los materiales que esta nos ofrece.
Justo antes de volver a coger el autobús para regresar a Jaca, dimos con la panadería-pastelería gracias al plano, donde aprovechamos para comprar algunos productos típicos.

Resumiendo, un bonito día para compartir y aprender en francés con los demás.


Le 21 mai les CM1 sommes partis en France pour rendre visite à nos correspondants d’Asasp-Arros. 

Pendant le voyage, quand nous sommes passés par la frontière et on a vu la voie ferrée abandonnée, quelques élèves l’ont immédiatement associé à l’histoire du Pau-Canfranc que l’on avait lu l’année dernière.
Une fois arrivés à Asasp-Arros, nous avons été reçus par la directrice de l’école, Josette.
Nous avons été divisés en groupes et chaque groupe a joué à un jeu différent. Pour connaître les règles et l’objectif du jeu, nous avons dû écouter très attentivement nos amis français, qui nous ont expliqué les jeux. 
Au début nous parlions et jouions très timidement mais petit à petit on a fini par jouer ensemble et à la fin presque tout le monde chantait et dansait en espagnol le tube « Colorín colorado ». 
Nous avons pris le petit goûter à base de biscuits et coca offert par nos correspondants et vers midi nous avons pique-niqué tous ensemble sur la cour de récréation.
Après avoir mangé, quelques photos. Et pour se dire au revoir, une élève française a lu à haute voix la carte qu’on avait préparée pour l’occasion.
L’après-midi, à Bedous, nous nous sommes distribués en trois groupes pour une chasse au trésor. Nous devions trouver « La Roche qui pleure » à partir des indices de nos papiers. Dans chaque groupe il y avait donc des spécialistes : pour lire les indications, pour s’orienter avec la carte et le plan, pour demander aux gens du village, pour observer les éléments du paysage, pour écrire les réponses, etc. Et tout ça en français !!! Tout le monde avait une fonction.
Nous nous sommes beaucoup amusés à la fois que nous avons appris pas mal de choses nouvelles sur l’interprétation de la nature et l’utilisation des matériaux qu’elle nous offre.
Juste avant de reprendre le bus pour rentrer en Espagne, nous avons trouvé la boulangerie-pâtisserie avec l’aide du plan et nous avons profité pour y acheter des produits typiquement français. 
Bref, une très belle journée de partage et d’apprentissage en français.


Podéis ver más fotografías de esta actividad pinchando en este ENLACE




jueves, 16 de abril de 2015

JORNADA DE INTERCAMBIO ESCOLAR

El pasado jueves, 16 de abril, los alumnos del Collège d’Aspe de Bedous y los del Colegio Público Monte Oroel de Jaca mantuvimos una jornada de intercambio escolar en Jaca en la que tuvieron cabida actividades deportivas y culturales. 
El objetivo principal de este encuentro es el de fomentar la comunicación entre los alumnos de los dos países, imprescindible para llevar a buen término cada una de las tareas encomendadas. Además, también intentamos conseguir metas relacionadas con la convivencia, la cultura, y la práctica deportiva.
Dividimos a los más de 80 alumnos en dos grandes grupos. A su vez, en cada uno de ellos, hicimos equipos que estaban integrados por chicos y chicas de ambos colegios. 
Los diez equipos de cuatro participantes afrontaron una gymkana cultural por la ciudad de Jaca. La organización había previsto sobre el mapa diez puntos relevantes a nivel turístico y cultural sobre los que se transmitió a los alumnos información básica de cada uno de ellos. Una vez llegados a cada uno de los puntos debían contestar en los dos idiomas unas preguntas, formuladas tanto en francés como en español, para lo que podían pedir la colaboración ciudadana, y encontrar una palabra, que después de completar todo el recorrido les serviría para componer una popular y conocidísima frase ligada a la más famosa fiesta jacetana: “Jaca libre sabe vivir, a la sombra del Monte Oroel”.

También confeccionamos seis equipos de siete alumnos para llevar a cabo las competiciones deportivas. En el polideportivo Olimpia tuvieron lugar micro-partidos de cinco minutos de duración de hockey, baloncesto y fútbol-sala, donde todos los equipos se enfrentaron entre sí, dando lugar a noventa partidos, si sumamos los encuentros de la mañana y de la tarde, con una incesante actividad física. Los propios alumnos eran los encargados de gestionar la aplicación de las reglas, las relaciones internas de cada equipo y, al finalizar el encuentro, anotar los resultados habidos en la hoja de partidos.
La hora de la comida fue un momento especial, donde pudimos compartir experiencias y donde las preguntas y respuestas sobre la vida cotidiana de unos y otros formaban parte de la curiosidad y ganas de conocer de todos.

A las 15:30 horas tuvo lugar la despedida. Se repartieron a todos los participantes diplomas de reconocimiento de haber asistido a este intercambio escolar, y todos juntos cantamos el himno “Aqueras montañas”, tanto en occitano como en aragonés, acompañados con la música de las flautas de algunos compañeros españoles. Por último, antes de que nuestros correspondientes subieran al autobús para emprender el camino de regreso, invitamos a merendar con torta y chocolate a todos los asistentes.

Los 39 alumnos franceses y los 42 españoles de 5º y 6º de Educación Primaria, junto con los seis profesores franceses y otros tantos españoles, disfrutamos de una interesante jornada, a la espera del nuevo encuentro que tendrá lugar el próximo día 21 de mayo, esta vez en la localidad bearnesa de la Aquitania francesa. 

Hasta entonces será.





Más fotografías en el siguiente enlace: AQUÍ








jueves, 10 de abril de 2014

INTERCAMBIO CON EL COLLÈGE D'ASPE BEDOUS

En español....

El pasado lunes, 7 de Abril, los alumnos de 5º y 6º de E. Primaria tuvimos la oportunidad de vivir una jornada de las que dejan huella. Comenzamos así una andadura con la decidida intención que, en un futuro próximo, pueda llegar a convertirse en una duradera y sólida correspondencia educativa entre el Collège d’Aspe Bedous y el Colegio Monte Oroel de Jaca, donde las relaciones interpersonales entre alumnos y profesores, de una y otra parte, constituyan la piedra angular sobre los que se asienten estos intercambios.
 

El día acompañó con una meteorología primaveral, las nieves y lluvias caídas semanas atrás hacían del paisaje un espectáculo poco habitual. En el trayecto hacia Bedous pudimos ir contemplando ríos, montañas, vegetación ya a punto de explotar en limpios colores, carreteras estrechas y serpenteantes, el túnel de Somport con sus interminables ocho kilómetros de longitud, poblaciones del Valle del Aspe con edificaciones bien diferentes a las del Valle del Aragón,… y el sorprendente y lamentable abandono de la línea férrea Pau-Canfranc, bien evidente en las proximidades y en la propia localidad de Bedous.

Tras cincuenta minutos de viaje llegamos al Colegio de Bedous donde fuimos recibidos por su director, profesorado y algunos padres y colaboradores que nos habían preparado las actividades para que pudiéramos disfrutar de una inolvidable jornada. En el patio de recreo nos explicaron de manera general y brevemente cómo íbamos a organizarnos. Se hicieron los grupos de cinco o seis alumnos en los que estábamos mezclados alumnos franceses y españoles, y mientras unos realizaban unas actividades tipo gymkana, otros realizaban otras de tipo deportivo. Unas y otras enfocadas desde una óptica cooperativa que motivaron y agradaron a todos a tenor de la entusiasta participación en las mismas.


Tras dos horas de intensa actividad, tuvimos la esperada pausa de la comida en una de las zonas verdes del espacio recreativo del colegio, donde los adultos fuimos obsequiados con el excelente vino bearnés de Jurançon. Por la tarde, vuelta a la actividad, los que habíamos realizado por la mañana la parte deportiva, pasamos a hacer la parte cultural y a la inversa.

El conocimiento de la localidad de Bedous quedó garantizado con las visitas y actividades realizadas en los principales y más representativos lugares: Colegio, Casa Lacléde, Casa del Parque Nacional de los Pirineos, Estación de Bedous, Oficina de Turismo del Valle del Aspe y Castillo Fénart. Las actividades deportivas representadas fueron la escalada, el bádminton y el tiro con arco.

Al final de la jornada, se sucedieron la entrega de premios y regalos y, antes de la despedida, tuvimos la oportunidad de disfrutar de tres actuaciones musicales llenas de afecto: el canto de Aqueras Montañas en occitano y en aragonés de manera improvisada por todos los alumnos presentes y dos exquisitas interpretaciones instrumental y vocal de dos alumnos franceses de quince años… realmente impresionante.



Finalmente llegó el momento del adiós, y tras reponer fuerzas con la merienda ofrecida por nuestros amables anfitriones a base de zumo y torta, y las fotos grupales de recuerdo, nos despedimos con la confianza de volvernos a ver todos de nuevo esta vez en España, el próximo 13 de mayo, esperando vivir nuevos momentos de afectiva y formativa relación que intentaremos estén a la altura de lo que nuestros amigos de Bedous nos han ofrecido en esta jornada intensa del 7 de Abril. Muchas gracias a todos ellos.



En français...

Lundi 7 avril, les élèves de CM2 et 6e ont eu la chance de vivre une de ces journées qui marquent les esprits. Nous avons ainsi commencé cette aventure avec la ferme intention que, dans un futur proche, elle puisse évoluer en correspondance éducative durable et solide entre le Collège d’Aspe de Bedous et l’école Monte Oroel de Jaca, où les relations interpersonnelles entre élèves et professeurs de part et d’autre constituent la clé de voûte sur laquelle ces échanges se reposent.



On n’aurait pu rêver meilleure journée de par sa météo printanière, les neiges et précipitations des semaines passées transformant le paysage en spectacle hors du commun. Durant le trajet vers Bedous, nous avons pu contempler tour à tour les rivières, montagnes, végétation sur le point d’éclore en mille couleurs, routes étroites et sinueuses, le tunnel du Somport et ses huit – interminables – kilomètres de long, divers hameaux de la Vallée d’Aspe et des constructions bien différentes de celles de la Vallée de l’Aragon,… et le surprenant et regrettable abandon de la ligne de chemin de fer de Pau-Canfranc, bien en évidence dans les environs de Bedous comme en son sein.

Après cinquante minutes de voyage, nous sommes arrivés au Collège de Bedous où nous avons été reçus par leur principal, les professeurs et quelques parents et collaborateurs qui nous avaient préparé les activités pour que nous puissions profiter d’une journée inoubliable. C’est dans la cour de récréation qu’ils nous ont expliqué à grands traits et brièvement comment nous allions nous organiser. Des groupes de cinq ou six élèves se sont formés, où étaient mélangés français et espagnols, et pendant que certains groupes s’adonnaient à des activités de type chasse au trésor, d’autres en réalisaient de type sportives. Les unes comme les autres étaient orientées dans une optique coopérative qui ont su motiver et plaire à tous, à en croire la participation enthousiaste qu’elles ont suscitée.

Passées deux heures d’activité intense, nous avons pris la tant attendue pause déjeuner dans un des espaces verts de la zone de récréation du collège, où même les adultes ont profité de l’excellent vin béarnais de Jurançon. L’après-midi, retour à l’activité, où ceux qui ont réalisé la partie sportive du matin sont passés à la partie culturelle et vice versa.


La connaissance du village de Bedous était garantie par les visites et activités réalisées dans les principaux endroits les plus représentatifs : le Collège, la Maison Laclède, L’Office du Parc National des Pyrénées, la gare de Bedous, l’Office de Tourisme de la Vallée d’Aspe et le Château Fénart. Les activités sportives offertes étaient composées par l’escalade, le badminton et le tir à l’arc.

A la fin de la journée, la remise de prix et de cadeaux se sont succédées et avant de nous quitter, nous avons eu l’opportunité d’apprécier trois intermèdes musicaux chargés d’émotion : le chant d’Aqueras Montanhas en occitan et en aragonais de façon improvisée par tous les élèves présents, et deux sublimes interprétations instrumentales et vocales de deux élèves français de 3e… Vraiment impressionnant.


Puis le moment des adieux est finalement venu, et après avoir repris des forces lors d’un goûter offert par nos aimables hôtes à base de jus de fruit et de gâteau maison, ainsi que les traditionnelles photos de groupes en souvenir, nous nous sommes quittés avec la certitude de se retrouver de nouveau cette fois-ci en Espagne, le 13 mai prochain, en espérant vivre de nouveaux moments de relations affectives et formatives que nous tenterons de maintenir à la hauteur de ce que nos amis de Bedous nous ont offert lors de cette journée intense du 7 avril. Merci beaucoup à eux. 






lunes, 31 de marzo de 2014

Bientôt Bedous (2)

Voici, après les vidéos de CM2, la vidéo de présentation de la classe de 6e.
Aquí tenéis, después de los vídeos de 5º, el vídeo de presentación de la clase de 6º.


   Mais nous n'en sommes pas restés là ! Nous avons aussi échangé des devinettes en occitan / aragonais !!! Des deux côtés des Pyrénées, elles ont été résolues avec succès, prouvant que la "barrière" d'une langue inconnue, surtout quand elle est de la même famille lingüistique, est très relative. Les voici, accompagnées des réponses :
   ¡Pero no nos quedamos con esto sólo! ¡¡También intercambiamos adivinanzas en occitano / aragonés!! De ambos lados de los Pirineos, fueron resueltas con éxito, demostrando  que la "barrera" de un idioma desconocido, sobre todo cuando es de la misma familia lingüística, es muy relativa. Ahí las tenéis, acompañadas por sus respuestas respectivas:

Occitan / Occitano :
1. Que pòt portar un arbo bèth mès ne portaré pas un clau. Qu'ei aquò ? 
 - El agua o el río, Er'aiga o eth arriu, l'eau ou la rivière.

2. Qu'ei a la fin deu matin. Qu'ei a la debuta de la nueit e totun n'arriba que dus còps dens l'annada. Qu'ei aquò ? 
 - La letra "n", la lettre "n".

Aragonais / Aragonés :
1 - Sabanas blangas,
De filo no son
tot lo cubre
e o río, no.

2 - M'apellidan rei
e no tiengo reino
dizen que soi royo
e no tiengo pelo
e doi caloreta
porque soi de fuego.

3 - Buenas e sonoras
cuerdas tiengo
si m'arrascas bien
a ra chen entretiengo.

1. La nèu.

2. Lo sorelh.

3. La guitarra.

   Et pour terminer, voici la photo des élèves de 6e qui étudient l'espagnol au collège de Bedous, qui nous ont fait leur description audio en français et espagnol, pour les identifier. A très bientôt !
   Y para acabar, aquí tenéis la foto de los alumnos de 6º que estudian el español en el instituto de Bedous, que nos han hecho su descripción audio en francés y español, para identificarlos. ¡Hasta muy pronto!