CUARTO

Mostrando entradas con la etiqueta Jaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaca. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2015

LA ESCUELA DE TRIATLÓN DE MAYENCOS EN EL COLEGIO

Hace unas fechas,  la Escuela de iniciación al Triatlón de Mayencos estuvo en el colegio para impartir una serie de sesiones dentro del área de educación física para acercar esta actividad deportiva a todos nuestros escolares. La iniciativa contó con el apoyo del profesorado del centro y estuvo dirigida a los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria.

Las sesiones fueron eminentemente prácticas y en ellas se les explicó en qué consiste este deporte que combina diferentes disciplinas como la natación, el ciclismo, el atletismo, el esquí,...y se les realizó una adaptación para ellos dentro del recinto escolar.

En la hora de la actividad se hicieron dos talleres, uno en el que trabajaban la forma de realizar las transiciones de un deporte a otro y la manera de colocar el material para ser más rápidos; y en el otro practicaron de una manera adaptada el deporte, haciendo carrera a pie y en bicicleta en unos pequeños circuitos diseñados en el patio de recreo.

Todos los alumnos se mostraron interesados en el tema, conocieron este bello deporte y también la manera de seguir participando en él desde la sección de Triatlón de Mayencos. Agradecemos a Mayencos y muy especialmente a Guillaume y a Estefanía su aportación y les dejamos las puertas abiertas para cuando quieran volver.

martes, 30 de junio de 2015

¡HASTA SIEMPRE!


Ha llegado el final de otro curso escolar y, como lo han sido los últimos, de una intensa actividad. Parece que la dinámica creada en los colegios entorno a la cuestión educativa está inmersa en una espiral creciente repleta de múltiples actividades que, por momentos, nos puede proporcionar cierto vértigo. Esta observación personal, para nada negativa, invita a una continua reflexión por parte de los docentes que nos ayude a controlar esta complicada nave inmersa en nuevos tiempos con continuos cambios.
Pero ha llegado el momento de tomarnos una pausa y el verano puede venir bien para aclarar las ideas de cara al comienzo de un nuevo curso. 
En este curso acaba de finalizar su andadura profesional nuestra compañera Montse García Carril. Hoy se ha despedido de todos nosotros con las mismas ganas e ilusión de una novata principiante y llena de ideas y proyectos... Personas así se constituyen en auténticas locomotoras del día a día educativo en los colegios.

A continuación, os transcribimos una carta que Montse nos envió recientemente, con motivo de su jubilación, a modo de despedida de todos nosotros. 

Hace veinticinco años llegue al Pirineo con mi flamante pareja, un bebé de seis meses y un proyecto de vida lleno de ilusión y de incógnitas. Elegimos esta tierra a medio camino de nuestros respectivos lugares de nacimiento, lejos de nuestras familias y amigos y nos encontramos, además de un lugar maravilloso, una gente acogedora y cariñosa que nos hizo sentir cómodos y como en casa, primero en Villanúa y posteriormente en Jaca. Diez años en la escuela de Canfranc y especialmente los quince en el Colegio Monte Oroel, han compuesto la mayor parte de mi vida laboral como maestra.


Quiero agradecer a mis compañeros y compañeras el haber compartido alegrías, sinsabores, momentos dulces y amargos, ilusiones y desengaños, trabajo y compromiso. Sin su compañía, sin su hombro amigo, nada hubiera sido igual, su amistad ha sido el motor y motivación para entregarme todos los días con ilusiones renovadas a esta hermosa labor de educar, porque la educación es una tarea colectiva.

Quiero recordar a todo el alumnado que en estos 35 años he tenido el placer y el privilegio de verles crecer, tanto físicamente como intelectualmente; de compartir sus descubrimientos y su inocencia, agradeciendo a todas y todos lo mucho que me han aportado y la oportunidad de haber podido corresponderles en alguna medida.

Quiero agradecer a padres y madres la confianza depositada. Su amistad, comprensión, colaboración y disponibilidad, espero no haberles defraudado y animarles en esta difícil tarea que es la educación de sus hijos e hijas.

Inicio una nueva etapa, pero no me puedo ni quiero desprender de todo este bagaje que me ha hecho tan feliz, ya que he tenido el privilegio de poder trabajar en aquello que más me gusta. Llevaré conmigo todos los buenos momentos que he vivido y compartido con tod@s vosotr@s. 

A partir de ahora no estaré en la escuela, pero os llevaré siempre en el corazón y desde luego, si alguien quiere algo de mí, estoy a vuestra entera disposición.

“La garantía de una ciudadanía honesta, exigente y activa la da la educación (un arma cargada de futuro). Una educación inclusiva y compensadora, que atiende más a quien más lo necesita, en una escuela pública de tod@s para tod@s”.

Un abrazo a tod@s y hasta siempre.


Montserrat García (maestra de Educación Infantil)

martes, 2 de junio de 2015

INTERCAMBIO CON BEDOUS

Los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria, el pasado jueves 21 de Mayo fuimos de visita al Collège d'Aspe de Bedous, para continuar con las actividades de convivencia que llevamos a cabo entre ambos centros. De esta manera devolvimos la visita de nuestros amigos franceses que realizaron a nuestra ciudad el pasado 16 de abril.



Dedicamos el día entero a realizar una serie de actividades programadas por nuestros compañeros franceses. Incluyendo un juego de pistas y preguntas a cerca de los sitios más representativos del pueblo; y otro de orientación por las inmediaciones de Bedous, a pie de montaña.


Fue una jornada muy entretenida y agradable que nos sirvió para estrechar más aun los lazos con nuestros correspondientes franceses.



INTERCAMBIO CON ASASP-ARROS.

El 21 de mayo, los alumnos de 4º de Primaria fuimos a Francia para visitar a nuestros corresponsales de Asasp-Arros. 
Durante el viaje, cuando pasamos por la frontera y vimos la vía del tren abandonada, algunos alumnos se acordaron enseguida de la historia en cómic de Pau-Canfranc que leímos el año pasado.
Una vez llegados a nuestro destino, en Asasp-Arros, nos recibió la directora del colegio, Josette.
Fuimos divididos en grupos y cada grupo jugó a un juego diferente. Para conocer las reglas y el objetivo del juego, no nos quedó más remedio que escuchar atentamente a nuestros amigos franceses.
Al principio hablábamos y jugábamos muy tímidamente, pero poco a poco, hemos ido calentando motores hasta terminar jugando juntos y poco más tarde, casi todo el mundo ya, cantaba y bailaba en español la exitosa canción de “Colorín colorado”.
Luego, los franceses nos ofrecieron un almuerzo a base de galletas y refresco de cola y al mediodía comimos con ellos de bocadillo en el patio de recreo. 
Tras la comida, unas fotos. Y para despedirnos, una alumna francesa leyó en voz alta la tarjeta que habíamos preparado para la ocasión.
Por la tarde, ya en Bedous, nos distribuimos en tres grupos para realizar un juego de pistas. Teníamos que encontrar una misteriosa roca llamada « La Roche qui pleure ». Para ello seguimos las instrucciones escritas que nuestras profesoras nos habían facilitado. En cada grupo había muchos expertos: expertos en leer, en orientarse con los mapas y planos, en preguntar a la gente del pueblo, en observar los elementos del paisaje, en escribir las respuestas… Y por supuesto, ¡¡¡todo esto en francés!!! Todos teníamos una función.

La verdad es que nos lo hemos pasado muy bien a la vez que hemos aprendido muchas cosas nuevas sobre la interpretación de la naturaleza y la utilización de los materiales que esta nos ofrece.
Justo antes de volver a coger el autobús para regresar a Jaca, dimos con la panadería-pastelería gracias al plano, donde aprovechamos para comprar algunos productos típicos.

Resumiendo, un bonito día para compartir y aprender en francés con los demás.


Le 21 mai les CM1 sommes partis en France pour rendre visite à nos correspondants d’Asasp-Arros. 

Pendant le voyage, quand nous sommes passés par la frontière et on a vu la voie ferrée abandonnée, quelques élèves l’ont immédiatement associé à l’histoire du Pau-Canfranc que l’on avait lu l’année dernière.
Une fois arrivés à Asasp-Arros, nous avons été reçus par la directrice de l’école, Josette.
Nous avons été divisés en groupes et chaque groupe a joué à un jeu différent. Pour connaître les règles et l’objectif du jeu, nous avons dû écouter très attentivement nos amis français, qui nous ont expliqué les jeux. 
Au début nous parlions et jouions très timidement mais petit à petit on a fini par jouer ensemble et à la fin presque tout le monde chantait et dansait en espagnol le tube « Colorín colorado ». 
Nous avons pris le petit goûter à base de biscuits et coca offert par nos correspondants et vers midi nous avons pique-niqué tous ensemble sur la cour de récréation.
Après avoir mangé, quelques photos. Et pour se dire au revoir, une élève française a lu à haute voix la carte qu’on avait préparée pour l’occasion.
L’après-midi, à Bedous, nous nous sommes distribués en trois groupes pour une chasse au trésor. Nous devions trouver « La Roche qui pleure » à partir des indices de nos papiers. Dans chaque groupe il y avait donc des spécialistes : pour lire les indications, pour s’orienter avec la carte et le plan, pour demander aux gens du village, pour observer les éléments du paysage, pour écrire les réponses, etc. Et tout ça en français !!! Tout le monde avait une fonction.
Nous nous sommes beaucoup amusés à la fois que nous avons appris pas mal de choses nouvelles sur l’interprétation de la nature et l’utilisation des matériaux qu’elle nous offre.
Juste avant de reprendre le bus pour rentrer en Espagne, nous avons trouvé la boulangerie-pâtisserie avec l’aide du plan et nous avons profité pour y acheter des produits typiquement français. 
Bref, une très belle journée de partage et d’apprentissage en français.


Podéis ver más fotografías de esta actividad pinchando en este ENLACE




sábado, 30 de mayo de 2015

DIEGO LACASA, GANADOR.

Desde el curso pasado, los alumnos de Jaca están participando en una idea promovida desde el Ayuntamiento que consiste en acudir a sus centros escolares siguiendo una caminos seguros identificados y marcados en el suelo. Se trata de un proyecto que ayuda a una movilidad de los chicos segura, sostenible y autónoma.
Al comienzo del presente curso se informó a los distintos sectores de la población –asociaciones, familias, escolares, profesores,…- de estos Caminos Escolares Seguros y se les solicitó su colaboración para que aportaran sus sugerencias de mejora a través de la página web www.caminoescolar.org/jaca/propuestas. Se trataba de marcar sobre el plano de los recorridos los puntos donde se podía observar alguna deficiencia o peligro y también señalar los elementos que se podrían incorporar para hacerlos más bonitos y más seguros.
Se convocó el Concurso fotográfico ¡Este es mi camino escolar!, donde los alumnos de Jaca que quisieran participar debían mandar una foto de su recorrido hasta el colegio destacando cualquier aspecto que les llamara la atención. De este concurso resultó ganador nuestro alumno de 5º de E. Primaria Diego Lacasa Montes por su fotografía Entrada al Colegio.
El pasado viernes, 29 de mayo, recibió el premio en el Ayuntamiento de Jaca de la mano de la concejal de educación, Cristina Muñoz, consistente en una cámara de fotos y vídeo sumergible de 14 Mpx. 


Enhorabuena pues a Diego Lacasa por su fotografía y a todos los demás escolares por su participación y porque poco a poco son más los alumnos los que vienen al colegio utilizando medios más sostenibles como son la bicicleta o caminando.


La fotografía de la imagen, en la que aparece Diego Lacasa recibiendo el premio de manos de Cristina Muñoz, ha sido tomada de la publicación digital Noticias Huesca.
Os dejamos dos enlaces donde queda recogida la noticia:  Noticias Huesca    Radio Huesca

jueves, 14 de mayo de 2015

SIMULACRO DE EVACUACIÓN

En el día de ayer, 13 de mayo, llevamos a cabo en todo el colegio un simulacro de evacuación, en el que tuvimos la ayuda externa de los Bomberos, la Policía Local y la Policía Nacional. 
Previamente, la Comisión de Emergencia del Consejo Escolar preparó dicho simulacro, revisando y actualizando el Plan de Emergencia y Evacuación del Centro. Las familias sabían que a lo largo de este mes de mayo se realizaría esta actividad, pero no ni el día ni la hora concreta, de manera que hubo cierto grado de factor sorpresa. 
La Policía Local nos ayudó a atravesar la Avda. Juan XXIII y C/ Estación para llegar hasta los puntos de encuentro, situados en la pista deportiva del IES "Pirineos" y en los accesos a la estación de tren.


La evacuación de los tres edificios (infantil, primaria y polideportivo) hacia los puntos de encuentro se realizó sin ningún tipo de incidente y con rapidez, todo según lo previsto.
A continuación, una vez que equipo de bomberos nos indicó que ya podíamos regresar al centro, tuvimos unos talleres en los que nos explicaron en qué consiste sus trabajo y la forma en que apagan los incendios. Nos mostraron los vehículos que utilizan y nos dejaron subir a los mismos. 
Agradecemos a los miembros del Cuerpo de Bomberos, a la Policía Local y a la Policía Nacional su participación e implicación en esta actividad.

Aquí os dejamos algunas fotografías de la actividad, podéis pinchar en este ENLACE

miércoles, 13 de mayo de 2015

MÁS CERCA DEL IES "PIRINEOS"

El pasado viernes, 8 de mayo, el profesor del IES "Pirineos" de Ciencias Naturales -área que se imparte en inglés-, visitó a nuestros alumnos de 6º de Educación Primaria para explicarles el funcionamiento su asignatura y adelantarles un poco lo que el próximo curso escolar se van a encontrar al cambiar de etapa educativa.


Agradecemos a Gonzalo García y al IES esta iniciativa que ya viene realizándose desde hace varios años. Próximamente, el IES organizará una sesión informativa para las familias y en ella les adelantarán todo lo relacionado con la vida escolar y organización del centro.

Os dejamos el enlace a la web del IES "Pirineos" donde han colgado esta noticia.
http://iespijac.educa.aragon.es/visita-a-monte-oroel-2/

lunes, 4 de mayo de 2015

XXII JORNADAS CULTURALES

Desde el lunes, 20 de abril, hasta el miércoles, 22 de abril, celebramos en el centro nuestras Jornadas Culturales. En esta ocasión bajo el título de Jaque-Mates (Ajedrez y Ciencia). A lo largo de tres intensos días hemos ido trabajando temáticas tan variadas como el Ajedrez, la Matemática y la Ciencia aprovechando la formación que en este curso hemos llevado a cabo los profesores del centro y también la participación en los programas educativos de Ajedrez en la Escuela, Conexión Matemática y Ciencia Viva. Además, hemos desarrollado actividades de conmemoración del 450 aniversario de la publicación de la segunda parte de El Quijote.
Como todos los años también hemos recibido la visita de diferentes autores e ilustradores que han impartido charlas a nuestros alumnos como medio eficaz de animación a la lectura. Asimismo hemos realizado salidas a nuestro entorno más próximo del que hemos aprovechado algunos de sus recursos educativos relacionados con la temática de esta XXII edición de las Jornadas Culturales del CEIP “Monte Oroel”.
Destacamos también la participación de las familias en estas actividades con la realización y explicación de algunos experimentos en todas las aulas del centro. La AMPA “L’Esparbel” nos invitó a merendar en la tarde del miércoles con chocolate y torta.
Gracias a todos por su implicación y colaboración que ha posibilitado que el aprovechamiento educativo en estos días haya resultado muy positivo.

En los siguientes enlaces podéis ver algunas fotografías de las actividades realizadas:
Día 22 deAbril. Día de la Ciencia. Experimentos Tutores, Alumnos y Familias

viernes, 1 de mayo de 2015

FIESTA DEL PRIMER VIERNES DE MAYO

El pasado miércoles, 29 de abril, tuvimos la visita de una nutrida representación de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo.
Primeramente han llevado a cabo una pequeña charla con los alumnos de 5º y 6º de E. Primaria donde los alumnos han podido realizarles cuantas preguntas han deseado promovidas por su curiosidad e interés.
Posteriormente, en el patio de recreo, todos los alumnos del colegio hemos asistido a una pequeña demostración de saludo de banderas, y hemos finalizado con el canto del Himno del  Primer Viernes de Mayo.



Hemos aprendido muchas cosas de la Hermandad y de sus siete escuadras: Caballería, Cortejo Histórico, Cortejo del Conde, Labradoras, Labradores, Artesanas y Artesanos. También que la historia sitúa la batalla que originó la fiesta hacia el siglo VIII, y que Alfonso X El Sabio, en el siglo XIII, la recoge en su “Grande y General Historia”, aunque no resuelve las dudas sobre la fecha exacta en que se produjo. En dicha batalla el Conde Aznar Galíndez, gobernante de los valles de Hecho y Canfranc, defendió la plaza de Jaca ante los invasores con la ayuda de todos los jacetanos.
Miguel Carasol, miembro del Cortejo del Conde hasta el año pasado, que representará en este por primera vez la figura del Conde Aznar, fue uno de los encargados de explicar algunas de las cuestiones más significativas de la organización y funcionamiento de la Hermandad. Le acompañaron en las explicaciones otros miembros de las diferentes escuadras como Juan Carlos García –Artesanos-, José Ramón Salvador –Cortejo Histórico-, Teresa Fatás –abanderada de la escuadra de Artesanas-, y Sergio Lope –abanderado de la escuadra de Artesanos-. También estuvieron presentes otros miembros de las distintas escuadras (algunos muy vinculados con nuestro colegio), y a todos ellos les mostramos desde estas líneas todo nuestro agradecimiento por su presencia y por el extraordinario trabajo que realizan, a lo largo de todo el año, por mantener y mejorar nuestra Fiesta más representativa.

Si deseáis ver algunas de las fotografías de la visita, podéis pinchar AQUÍ.

martes, 28 de abril de 2015

CONCURSO DE DIBUJO DEL PRIMER VIERNES DE MAYO

En mayo de 2014, la Hermandad del Primer Viernes de Mayo organizó, en colaboración con Eroski, el IV Concurso de Dibujo Escolar del Primer Viernes de Mayo. En él participaron de la Comarca de La Jacetania, presentándose 616 dibujos de escolares en edades comprendidas entre los 3 y los 16 años.
El pasado miércoles, 22 de abril, tuvo lugar el Palacio de Congresos de Jaca la inauguración de la Exposición con todos estos dibujos bajo una ambientación de vieja escuela.
A dicha Exposición fuimos amablemente invitados por la Hermandad, tanto los centros escolares que participamos en el concurso como todos los alumnos premiados. La Hermandad entregó al centro un bonito detalle con el Sueldo Jaqués como protagonista y Eroski un Diploma y un vale con 100 € canjeable en el Hipermercado de Jaca. 
En el caso del CEIP "Monte Oroel", nuestra alumna de 1º de E. Primaria Carlota Gallardo Hernández se llevó el tercer premio de la categoría de 2º y 3º de E. Infantil. Enhorabuena a ella y a todos los participantes.
La Exposición estará abierta el la Sala de Exposiciones del Palacio entre el 23 y el 30 de abril, en horario de 19 a 21 horas. Con posterioridad, podremos seguir disfrutando de todos estos dibujos en el Centro Comercial Eroski, a lo largo de toda la semana siguiente a la Fiesta del Primer Viernes de Mayo.



En las fotografías podemos ver a todos los alumnos premiados, con los anfitriones de la Exposición; y a Carlota, con su dibujo premiado al fondo y junto al director del colegio, José Luis Asso.

jueves, 23 de abril de 2015

LA PROFESIÓN MILITAR

Aprovechando que en el área de Ciencias Sociales estamos estudiando los oficios, a lo largo de las últimas semanas, los alumnos y alumnas de 2º de Educación Primaria hemos recibido las visitas de algunos papás y mamás que nos han ido explicando en qué consisten sus trabajos.


Transcribimos a continuación una noticia aparecida en la Intranet del Ministerio de Defensa, que está relacionada con esta actividad:

Dentro del ciclo de conferencias dedicadas a "las profesiones de nuestros papás" en el Colegio Público "Monte Oroel", en la case de 2º curso de primaria (niños y niñas de 7 años), por la que están pasando los padres de los alumnos de este curso explicando a qué se dedican y sus profesiones, hemos tenido la oportunidad de estar representados para explicar la profesión militar por dos miembros de nuestra Unidad de Servicios de la Base Discontinua "Oroel", se trata del Brigada Arturo Cabrera Cobo y de la Cabo Mayor Elena Guillén Panizo, cuyos hijos se encuentran cursando en dicha clase.
Como era de esperar, los niños y profesoras Mª Angeles y María, han recibido muy contentos a nuestros militares para que les hablen de su labor, qué es lo que hacen y lo que han hecho en su vida militar. Al finalizar han sido preguntados con entusiasmo por todo aquello que observan desde su perspectiva infantil, pero no por ello menos interesante, tanto lo relacionado con la milicia, como más directamente con los cuarteles de Jaca, lo que da muestras de la curiosidad que suscita en ellos todo aquello que les rodea.
Han preguntado cuantos helicópteros teníamos en el Cuartel, porqué no todos tenían el mismo color y algunos eran naranjas, que si lo tanques los utilizábamos para ir de un pueblo a otro (TOM), si había que estudiar mucho para ser militar, que qué significaban las banderitas de colores que se protaban sobre el pecho y porqué eran diferentes de unos militares a otros, que las chapitas metálicas y los parches qué eran, etc.
Pero a pesar de todo ello, lo que más les llama la atención es que tenemos "un perro San Bernardo en la puerta del Cuartel" cuyo nombres es muy familiar para todos en esta comarca (La Jacetania), que es el mismo que le da nombre a nuestra Base Discontinua, nuestra Unidad y su Colegio, "Oroel", nombre del monte, a cuyos pies se sitúa la ciudad de Jaca.
Después de las muestras de agradecimiento y aplausos recibidos por los escolares, se les repartieron unos obserquios y recuerdos de las Unidades de la Base.
Tener la oportunidad de compartir un rato con nuestra ciudadanía más joven es una experiencia enriquecedora.

Publicado el 20 de Abril de 2015 en la Intranet del Ministerio de Defensa, bajo el título La Profesión Militar. Colegio Público "Monte Oroel". Jaca

miércoles, 22 de abril de 2015

JORNADAS CULTURALES. CUENTACUENTOS

Durante la semana del 20 al 22 de abril estamos celebrando en el colegio las Jornadas Culturales 2015. Una de las actividades programadas, como medio de animación a la lectura, era la visita a la Librería Oroel
Allí los alumnos de 3ºA y 3ºB hemos podido ver muchos cuentos y juguetes muy antiguos. Además, lo hemos pasado muy bien disfrutando de un cuentacuentos con diferentes versiones del cuento de Caperucita Roja, en conmemoración de 150 aniversario de su creación. Como colofón, hemos escuchado este cuento en un tocadiscos antiguo, tal y como lo hacían nuestros padres y abuelos.
¡Lo pasamos fenomenal!

Damos las gracias la acogida y amabilidad de los dueños de la librería en la que hemos desarrollado esta actividad.

En el siguiente enlace podéis encontrar algunas de las fotografías de la actividad: AQUÍ.

martes, 21 de abril de 2015

CHARLAS DE LA POLICÍA NACIONAL

El pasado día 17 de Abril y, dentro del marco del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos por parte de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, adscritos a la Comisaría Local de Jaca, se realizó una actividad con alumnos del Colegio “MONTE OROEL“, pertenecientes a los cursos de 3º y 4º de Educación Primaria.


Primeramente, por parte del Policía D. Roberto JIMÉNEZ, se impartió una charla con la temática “CONOCE EL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA”. Durante la misma se les explico a los alumnos la organización, funciones, Unidades, medios y trabajo que desarrolla el Cuerpo Nacional de Policía, todo ello apoyado con una presentación de power point.
Posteriormente se pasó, en la zona de recreo del mismo Colegio, ha realizar una actividad más práctica y, sobre todo más entretenida para los propios alumnos, mediante una pequeña exhibición de medios materiales que tiene el CNP de dotación, como vehículos, material de transmisiones, vestuario, etc, etc, durante la cual pudieron observar, tocar y manipular todo lo expuesto. Asimismo, el Policía D. Felipe RAMOS, adscrito al Grupo Local de Policía Científica, les mostró someramente parte del material utilizado por los “CSI españoles”, para posteriormente enseñarles cómo se pueden extraer huellas dactilares de un documento en el cual cada alumno previamente había puesto su nombre y que fue entregado como recuerdo a cada uno de ellos.
Para finalizar y, como recuerdo de la visita que había realizado el CNP al Colegio, a cada alumno se le entregó un carnet de POLICÍA INFANTIL nominativo, cosa que tuvo gran aceptación por parte de todos ellos y, varios de ellos quisieron hacerse una fotografía con los ponentes.
Más tarde, después del recreo, los alumnos de 5º y de 6º de Educación Primaria recibieron la charla titulada "RIESGOS DE INTERNET", donde se les expuso claramente los peligros que puede tener hacer un uso indebido de las tecnologías de la comunicación y sus consecuencias. También les comentaron algunas ideas para protegernos de estos riesgos.
Ya en la sesión de tarde, las familias del centro asistieron a una interesante charla titulada "VIOLENCIA SOBRE LA MUJER" impartida por los policías D. Antolín Hontiyuelo y Doña Eva Mª Aranda.
Desde el colegio queremos agradecer a todo el Cuerpo de la Policía Nacional de Jaca que ha participado en estas charlas y que forman parte del Plan Director para la Convivencia ofertadas por la Subdelegación del Gobierno en Huesca.

Podéis encontrar más fotografías de esta actividad en este ENLACE


miércoles, 18 de marzo de 2015

FIESTA TRIMESTRAL DE CUMPLEAÑOS EN INFANTIL

El lunes 16 de marzo celebramos en Educación Infantil los cumpleaños del 2º trimestre. Como en las celebraciones anteriores, elaboramos nuestra propia merienda, esta vez hicimos unas caritas muy requeterricas.


Aula de 3º de E. Infantil

Aula de 2º de E. Infantil

Aula de 1º de E. Infantil




sábado, 14 de marzo de 2015

PROGRAMA EDUCATIVO EN BÚBAL.

De los días 11 al 13 del mes de marzo, los alumnos de quinto y sexto de primaria hemos participado en el Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados, en Búbal, situado en el vecino valle de Tena. 
El día de la llegada, los educadores que trabajan en el pueblo nos han dado una calurosa bienvenida enseñándonos las instalaciones, alojándonos en las mismas, y explicándonos las actividades que a posteriori íbamos a realizar y las reglas de convivencia. Ya por la tarde, hemos hecho una dinámica para conocer mejor el pueblo, hemos pasado un muy buen rato con juegos cooperativos y hemos acabado la tarde divirtiéndonos con una gymkana. Ha estado genial. 
El segundo día ha sido super completo. Después de coger fuerzas con el desayuno, hemos ayudado en las labores del pueblo realizando lo que allí llaman tajos, en los que hemos desarrollado diferentes trabajos como cortar leña, limpiar y sanear diferentes zonas del pueblo, dar de comer a los animales... Además, para acabar la mañana hemos participado en un taller de antropología que nos ha permitido conocer la forma de vida y las costumbres de los lugareños del pueblo antes de que fuese abandonado. 
Después de comer, hemos ido de excursión a Polituara, otro pueblo del valle, cercano y también abandonado, aunque no rehabilitado, como en el caso de Búbal. A la vuelta, y después de merendar, hemos realizado un juego de pistas en el que hemos seguido los pasos de una antigua "bruja", vecina del pueblo. Hemos acabado la actividad contando historias alrededor del hogar. El día ha sido muy completo y muy divertido.
Por último, durante la mañana del tercer y último día, hemos vuelto a colaborar en los tajos. Y además, hemos hecho diferentes talleres artesanos para seguir metiéndonos en la piel de los que antaño habitaban Búbal. Los talleres han sido panadería, cerámica, cestería, carpintería y transformación de plantas medicinales. Todos han sido muy entretenidos. 
Para acabar, queremos decir que la estancia se nos ha hecho corta. Nos hubiera gustado estar algunos días más allí porque hemos aprendido mucho de una forma muy lúdica y divertida.  Agradecemos a todo el personal de Búbal el trato recibido durante nuestra estancia allí.

Para ver las fotografías de la actividad, pinchar AQUÍ

viernes, 13 de marzo de 2015

ACTIVIDAD CONJUNTA. INFANTIL

El pasado día 12 de marzo, jueves, los alumnos de las aulas de 4 y 5 años de educación infantil tuvimos la oportunidad de asistir a la ACTIVIDAD CONJUNTA, financiada anualmente por el ayuntamiento y ofrecida a todos los centros de la ciudad.

En esta ocasión la Compañía de Teatro "Cuarta Pared", en la sala de usos múltiples del edificio de primaria, puso en escena la función Mi Diario. En ella, la protagonista Marcela pasa por una crisis debido a los avatares que se van viviendo en el día a día de su casa. Va reflejando sus primeras emociones, la comida, como percibe las cosas antes de poseer la herramienta del lenguaje, la conquista del mismo, sus relaciones sociales con sus padres, sus familiares directos,.. y los conflictos surgidos con el nacimiento de un hermanito.
La función refleja la continua y permanente evolución de los intereses que son comunes a estas y a otras edades. Todas estas cuestiones, Marcela las va reflejando en un diario en el que va resumiendo sus innumerables peripecias.
Damos la enhorabuena a la actriz protagonista de la función, Frantxa Arraiza, que ha sabido captar la atención de los alumnos a lo largo de los 45 minutos que, aproximadamente, ha durado la función.
En el siguiente enlace podéis ver algunas fotografías de la representación: AQUÍ

miércoles, 4 de marzo de 2015

CON LA SELECCIÓN FEMENINA DE HOCKEY HIELO

En la tarde de hoy, día 4 de marzo de 2015, los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria hemos recibido la visita de miembros de la Selección Española Femenina de Hockey sobre Hielo, que la próxima semana disputa en nuestra ciudad el Campeonato del Mundo de la categoría Senior Femenina División II Grupo B, y que medirá a los conjuntos de Australia, Eslovenia, Islandia, Bélgica, México y España del 7 al 13 de marzo.
Por mediación del Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Jaca, hemos contado con la presencia de las jugadoras Alba Gonzalo (ASME Barcelona), Leticia Abrisqueta (CD Sumendi), Paula Moreno (CH Jaca-Jacetania), e Irene Senac (SAD Majadahonda). Han estado acompañadas por su seleccionador, Carlos Gordovil y por su asistente Oscar Vázquez. También ha intervenido en el acto la responsable de comunicación de la selección, la periodista jaquesa Belén Lucha.
Nos han presentado tres vídeos promocionales de corta duración con imágenes tremendamente espectaculares de partidos de hockey, por medio de los cuales hemos comprendido la esencia de este deporte colectivo, que es la velocidad de ejecución de todos los movimientos y desplazamientos que lleva implícitos en cualquier acción de juego.
Nos han contado muchos aspectos relacionados con su actividad deportiva dentro de la selección y también en el ámbito de sus clubs de procedencia, en lugares tan diversos como Vitoria, Madrid o Barcelona. En el terreno personal nos han comentado el enriquecimiento personal que les ha dado poder visitar muchos países y ciudades del mundo en las distintas competiciones internacionales que han disputado.

La curiosidad de los alumnos presentes les ha llevado a formularles cantidad de preguntas también relacionadas con su vida personal y sobre cómo ven a la mujer dentro del deporte. También se ha abordado el tema del amateurismo dentro de este deporte en nuestro país, a pesar de estar hablando de un alto nivel de competición, y de las diferencias en este sentido, en general en el deporte, entre el mundo masculino y el femenino.

En la última parte de la visita, Carla, compañera de 6º, ha tenido la oportunidad de equiparse con toda la indumentaria de una jugadora de hockey. Ha resultado muy divertido.
Damos las gracias a los responsables de esta inciativa y a nuestras jugadoras de la selección española presentes en la charla, porque ha resultado muy motivante y enriquecedora para todos los alumnos y alumnas presentes en la misma. Les ha ayudado a reflexionar sobre el mundo del deporte, de lo importante que es practicar alguna disciplina física por múltiples razones que allí se han comentado, y de las diferencias entre el deporte masculino y el femenino, en cuanto a trato y en cuanto a reglamentación. ¡NOS VEMOS EN LA PISTA DE HIELO DE JACA ANIMANDO A NUESTRA SELECCIÓN!.



Si quieres ver algunas fotografías más de la actividad, pincha AQUÍ

martes, 3 de marzo de 2015

¡VIVE LA CHANDELEUR ET MIAM MIAM LES CRÊPES!

A lo largo de todo el mes de febrero, hemos celebrado la tradición francesa de "La Chandeleur". En todas las aulas de nuestro colegio, hemos disfrutado con nuestro alumnos explicando en lo que consiste la tradición y comiendo los deliciosos crepes. Además, para los cursos de 3º a 6º de E. Primaria, hemos contado con la visita de un francófono nativo, quien nos ha explicado con todo detalle el desarrollo de esta tradición en Francia, y a quien nuestros alumnos le han hecho preguntas en francés sobre algunas cosas que les interesaba saber. 

Tout au long du mois février, nous avons fêté la tradition française de "La Chandeleur". Dans toutes les classes de notre école, nous nous sommes bien amusés avec nos élèves en expliquant de ce qu'il s'agit cette tradition et on a mangé les délicieux crêpes. De plus, les classes de CE2 à 6ème, un francophone natif nous a visité, qui nous a expliqué en détail le développement de cette fête en France. Nos élèves lui ont posé des questions en français sur quelques choses dans lesquelles ils étaient vraiment intéressés.

Queremos dar las gracias a Patrice por su amable colaboración en esta interesante actividad.




En el siguiente enlace podéis encontrar alguna fotografía más de esta actividad: AQUÍ

viernes, 13 de febrero de 2015

VISITA DE LA PROTECTORA DE ANIMALES

La Sociedad Protectora de Animales y de Plantas "Pirineos" de Jaca ha estado en nuestro colegio para hablar de la labor que hacen la esta asociación. La charla ha estado dirigida a los alumnos de 1º y de 2º de Educación Primaria, después de haber estudiado en las clases el mundo de los animales domésticos y de las mascotas.

Cristina y Sonia, miembros de la Protectora, han venido con un perrito precioso de pocos meses de vida y nos han explicado la función de la Protectora de Jaca y qué tareas realizan en la misma. 
Han concienciado a los alumnos de las obligaciones que comporta tener una mascota en casa y los cuidados que debemos prestarles. 

Nos han explicado de algunos problemas como el abandono de los animales. En esta asociación recogen perros abandonados o maltratados, los cuidan e intentan proporcionar una vida mejor. Por eso, impulsan la adopción y si queremos adoptar un animal del albergue debemos firmar un contrato de adopción.

También nos han hablado de la figura de casa de acogida, donde podemos tener a un animal entre los 3 días y los 3 meses, brindando a los animales nuestro tiempo y atención hasta la recuperación, crecimiento y adopción. Además, si disponemos de tiempo libre podemos acudir hasta el albergue en la calle Sarsa para ayudarles con todos los animales, sacándolos a pasear, dándoles de comer,...
Gracias a Cristina y Sonia por acceder a nuestra petición y a Chus que sirvió de enlace para programar la actividad.



VISITA TEATRALIZADA A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL

El pasado jueves 12 de febrero, los alumnos de 2º de Educación Primaria acudieron a la Biblioteca Municipal de Jaca, donde el Grupo Galeón puso en escena una visita por la biblioteca. Una actividad motivante y divertida donde disfrutamos de los encantos que guarda nuestra biblioteca municipal.