CUARTO

Mostrando entradas con la etiqueta bilingüismo francés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bilingüismo francés. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2019

CULTURA, TECNOLOGÍA, NATURALEZA Y CONVIVENCIA

EN EL BANCO DE LA SALUD, LISTOS PARA SALIR...


Esta preciosa mañana de mayo nos hemos reunido en el Banco de la Salud para dirigirnos por el Camino de Santiago a la central hidráulica que ACCIONA explota junto al río Aragón.  Hemos abandonado el Camino de Santiago  en el Puente de las Grajas, donde hemos tomado el camino de la izquierda para enseguida llegar tras un agradable paseo.  En Ciencias Naturales estamos estudiando los diferentes tipos de energía y la importancia de limitar el consumo energético con objeto de contribuir al cuidado de nuestro planeta y de todos los seres vivos que lo habitan.  Esta visita nos ha permitido conocer en detalle cómo funciona una central hidroeléctrica; Agustín, Carlos y Mariano han sido unos magníficos anfitriones y profesores: nos han explicado de una manera sencilla conceptos difíciles que nos han permitido entender qué es la electricidad y cómo se transforma la energía mecánica o cinética en energía eléctrica.  ¡Muchas gracias Agustín, Carlos y Mariano, por vuestra simpatía y por lo bien que nos habéis tratado!

QUÉ HEMOS APRENDIDO

-El edificio tiene forma de ICOSAEDRO (poliedro de 20 caras)


ImageImagen relacionada

Está incluido en  el SIPCA (Sistema de Información de Patrimonio Cultural Aragonés), realmente es un edificio singular  Mira AQUÍ.



A continuación un vídeo para conocer la central de Ip, muy cerquita de aquí, en Canfranc.



Y, en el marco del proyecto PIVA (Programa de Impulso de la Vida Activa) que desarrollamos en nuestro centro, HEMOS DEJADO EL CAMINO LIMPIO, SIN BASURA.  Organizados por equipos, de regreso al cole pasando por el Puente Nuevo, hemos recogido todos los desperdicios que nuestros conciudadanos han tirado.  La verdad es que parecía que todo estaba impoluto, pero no era así; da pena pensar que algunas personas no son conscientes de la importancia de cuidar nuestro entorno.  Desde aquí os animamos a todos a colaborar con esta iniciativa que se extiende por el mundo de recoger  la basura que hay por el suelo mientras corréis (PLOGGING), paseáis o hacéis la actividad que sea.  Es nuestro granito de arena.


Ah, también hemos tenido oportunidad de observar cómo la naturaleza se despereza:  mariposas, orquídeas, margaritas, mariquitas y saltamontes nos han acompañado en nuestro paseo.  Por supuesto a todos estos seres vivos hemos respetado, eso, sí, nos ha encantado jugar con los saltamontes.


Nous sommes en train d'étudier les sources d'énergie (renouvelables et propres; non renouvelables et polluantes).  Aujourd'hui on est allé visiter la centrale hydraulique de Jaca;  c'était très intéressant.  Une journée géniale et écologique!  N'oubliez pas d'étudier pour l'examen lundi prochain (seulement les élèves de 4º Primaria).


martes, 16 de mayo de 2017

ENCUENTRO ESCOLAR EN JACA 1º Y 2º PRIMARIA

     Hoy hemos recibido a nuestros correspondientes de Saint-Criq para compartir otra jornada de convivencia , colofón a las actividades que a lo largo del curso hemos realizado con nuestros amigos de Olorón.  

    Distribuidos en tres equipos  hemos visitado el museo de la catedral y la ciudadela.  También hemos paseado por el centro de nuestra localidad y hemos terminado comiendo  a la sombra en los glacis para enseguida ponernos a jugar juntos, momentos entrañables de amistad y convivencia.  Luego nos hemos despedido, sabiendo que este curso ya termina pero no así nuestra relación que continuará el próximo curso, pues, intercambio a intercambio, encuentro a encuentro, los lazos entre los dos centros educativos crecen y se fortalecen.

     La profesionalidad y buen hacer de Cristina, propias de todo el equipo del museo de la catedral, nos ha permitido conocer la riqueza de nuestro patrimonio; en francés ha sembrado la semilla de la curiosidad hacia las distintas obras que hemos podido admirar.  Y por fin hemos visitado la ciudadela, pues teníamos muchas ganas de ver qué había dentro... y no nos ha defraudado:   Loli, con su habitual simpatía, integrante de un equipo de trabajo también excelente, nos ha enseñado un baluarte y nos ha dado algunas  explicaciones, también en francés, para luego acompañarnos hasta el museo de las miniaturas donde nos hubiera encantado quedarnos muchísimo rato más y poder apreciar así tantos y tantos detalles en las escenas representadas.  ¡Muchísimas gracias a todos!  Et à la prochaine!
 


sábado, 13 de mayo de 2017

RENCONTRE SCOLAIRE EN FRANCE 1º Y 2º PRIMARIA



Le vendredi  12 mai, les élèves de primero et segundo de Educación Primaria sont allés en bus à Bedous pour passer la journée avec leurs correspondants de l'école Saint-Cricq.   Ils ont fait une jolie balade qui leur a permis de découvrir de très beaux endroits: la place de l'église, le joli village d'Orcun, le moulin à eau, le lavoir... et la Roche qui Pleure.

Une belle journée  dans une ambiance conviviale!  Et on se revoit  à Jaca mardi prochain!

lunes, 27 de abril de 2015

VIVE LE PREMIER MAI!


    En este enlace con el ATLAS DE LA FLORA DE LOS PIRINEOS del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca encontrarás información interesante sobre esta planta tan aromática.

 ¿POR QUÉ EN FRANCIA EL PRIMERO DE MAYO ES LA FIESTA DEL MUGUETE (LIRIO DE LOS VALLES)?  
     En linternaute.com lo aclaran así:

Pourquoi le 1er mai est la fête du muguet ?

Depuis le Moyen-Age. Il semble que le muguet aussi appelé lys des vallées, une plante originaire du Japon, soit présente en Europe depuis le Moyen-Age. La plante à clochettes a toujours symbolisé le printemps et les Celtes qui lui accordaient des vertus porte-bonheur. Le 1er mai 1561, le roi Charles IX officialisa les choses : ayant reçu à cette date un brin de muguet en guise de porte-bonheur, il décida d'en offrir chaque année aux dames de la cour. La tradition était née.
La fleur est aussi celle des rencontres amoureuses. Longtemps, furent organisés en Europe des "bals du muguet". C'était d'ailleurs l'un des seuls bals de l'année où les parents n'avaient pas le droit de cité. Ce jour-là, les jeunes filles s'habillaient de blanc et les garçons ornaient leur boutonnière d'un brin de muguet.

A Paris, au début du siècle, les couturiers en offrent trois brins aux ouvrières et petites mains. Mais il faut attendre 1976 pour qu'il soit associé à la fête du 1er mai. Sur la boutonnière des manifestants, il remplace alors l'églantine et le triangle rouge qui symbolisait la division de la journée en trois parties égales : travail, sommeil, loisirs.
¿Por qué el Primero de Mayo es la fiesta del muguete?
Al parecer, el muguete, llamado también lirio de los valles, planta originaria de Japón, está presente en Europa desde la Edad Media.  Esta planta con campanillas siempre ha simbolizado la primavera y los celtas ya le atribuyeron poderes para dar buena suerte.  El uno de mayo de 1561, el rey Carlos IX oficializó las cosas: habiendo recibido una brizna de muguete como amuleto de buena suerte, decidió regalar lo mismo cada año a todas las damas de la corte.  La tradición había nacido.
Es también la flor de las citas amorosas.  Durante mucho tiempo, se organizaron en Europa los Bailes del muguet,  el único de los bailes del año al que los padres no tenían derecho a asistir. En esos bailes, las jóvenes se vestían de blanco y los muchachos se engalanaban con una ramita de muguete en el ojal.  
En París, a principios del siglo XX, los sastres regalaban tres briznas de muguete a los trabajadores y aprendices.  Hay que esperar a 1976 para que el muguete se asocie a la fiesta del Primero de Mayo,la fiesta del trabajo.  En el ojal de los manifestantes,, remplazó entonces a la zarzarrosa y el triángulo rojo que simbolizaba la división de la jornada en tres partes iguales: trabajo, descanso y ocio.

L'ourson apporte un joli brin de muguet pour toi !

Á LA RONDE DU MUGUET


AL CORRO DEL MUGUETE (LIRIO DE LOS VALLES)
SIN REÍR Y SIN HABLAR
EL PRIMERO QUE SE RÍA 
AL CENTRO IRÁ. 
(ALLER AU PIQUET=IR AL RINCÓN)


jueves, 16 de abril de 2015

JORNADA DE INTERCAMBIO ESCOLAR

El pasado jueves, 16 de abril, los alumnos del Collège d’Aspe de Bedous y los del Colegio Público Monte Oroel de Jaca mantuvimos una jornada de intercambio escolar en Jaca en la que tuvieron cabida actividades deportivas y culturales. 
El objetivo principal de este encuentro es el de fomentar la comunicación entre los alumnos de los dos países, imprescindible para llevar a buen término cada una de las tareas encomendadas. Además, también intentamos conseguir metas relacionadas con la convivencia, la cultura, y la práctica deportiva.
Dividimos a los más de 80 alumnos en dos grandes grupos. A su vez, en cada uno de ellos, hicimos equipos que estaban integrados por chicos y chicas de ambos colegios. 
Los diez equipos de cuatro participantes afrontaron una gymkana cultural por la ciudad de Jaca. La organización había previsto sobre el mapa diez puntos relevantes a nivel turístico y cultural sobre los que se transmitió a los alumnos información básica de cada uno de ellos. Una vez llegados a cada uno de los puntos debían contestar en los dos idiomas unas preguntas, formuladas tanto en francés como en español, para lo que podían pedir la colaboración ciudadana, y encontrar una palabra, que después de completar todo el recorrido les serviría para componer una popular y conocidísima frase ligada a la más famosa fiesta jacetana: “Jaca libre sabe vivir, a la sombra del Monte Oroel”.

También confeccionamos seis equipos de siete alumnos para llevar a cabo las competiciones deportivas. En el polideportivo Olimpia tuvieron lugar micro-partidos de cinco minutos de duración de hockey, baloncesto y fútbol-sala, donde todos los equipos se enfrentaron entre sí, dando lugar a noventa partidos, si sumamos los encuentros de la mañana y de la tarde, con una incesante actividad física. Los propios alumnos eran los encargados de gestionar la aplicación de las reglas, las relaciones internas de cada equipo y, al finalizar el encuentro, anotar los resultados habidos en la hoja de partidos.
La hora de la comida fue un momento especial, donde pudimos compartir experiencias y donde las preguntas y respuestas sobre la vida cotidiana de unos y otros formaban parte de la curiosidad y ganas de conocer de todos.

A las 15:30 horas tuvo lugar la despedida. Se repartieron a todos los participantes diplomas de reconocimiento de haber asistido a este intercambio escolar, y todos juntos cantamos el himno “Aqueras montañas”, tanto en occitano como en aragonés, acompañados con la música de las flautas de algunos compañeros españoles. Por último, antes de que nuestros correspondientes subieran al autobús para emprender el camino de regreso, invitamos a merendar con torta y chocolate a todos los asistentes.

Los 39 alumnos franceses y los 42 españoles de 5º y 6º de Educación Primaria, junto con los seis profesores franceses y otros tantos españoles, disfrutamos de una interesante jornada, a la espera del nuevo encuentro que tendrá lugar el próximo día 21 de mayo, esta vez en la localidad bearnesa de la Aquitania francesa. 

Hasta entonces será.





Más fotografías en el siguiente enlace: AQUÍ








POISSON D'AVRIL, los Santos Inocentes franceses

Les poissons ont envahissé l'école marternelle...
Los peces de abril han invadido Infantil... 


     Sur le site web L'internaute.com on a trouvé ces informations pour comprendre pourquoi le 1er avril est un jour des canulars pour les Français: faux reportages dans la presse, farces entre adultes, poisson de papier accroché dans le dos par une main d'enfant... 
"Si l'origine du poisson d'avril est controversée, l'hypothèse la plus courante le fait naître au XVIe siècle. En 1564, le roi Charles IX a décidé que l'année ne commencerait plus le 1er avril mais le 1er janvier. Un changement a également décalé les échanges de cadeaux et d'étrennes qui marquaient le passage à la nouvelle année. Pour semer le doute au sujet de la date réelle du nouvel an, certains ont persisté à offrir des présents en avril. Avec le temps, les petits cadeaux d'avril se sont transformés en cadeaux pour rire, en blagues, puis en stratagèmes pour piéger les autres. 
Pourquoi le choix du "poisson" ? Si les farces sont désormais connues sous le nom de "poisson d'avril", cela remonte là encore à ce cher XVIe siècle. Les cadeaux que l'on s'offrait en avril étaient souvent alimentaires. Cette date étant à la fin du carême, période durant laquelle la consommation de viande est interdite chez les chrétiens, le poisson était le présent le plus fréquent. Lorsque les blagues se développèrent, l'un des pièges les plus courants était l'offrande de faux poissons".


    En la página web L'internaute.com hemos encontrado estas informaciones para entender por qué el uno de abril es un día de inocentadas para los franceses: falsos reportajes en la prensa, bromas entre adultos, pez de papel colgado en la espalda por la mano de un niño...

Si el origen del pez de abril es tema controvertido, la hipótesis más extendida lo hace nacer en el siglo XVI.  En 1564 el rey Carlos IX  decidió que el año ya no empezaría el uno de abril, sino el uno de enero.  Un cambio que también desplazó los intercambios de regalos y aguinaldos que señalan el paso a un nuevo año.  Para hacer dudar sobre la verdadera fecha del año nuevo, algunos persistieron en dar sus obsequios en abril.  Con el tiempo, los regalitos de abril se transformaron en regalos para reír, en bromas, luego en estratagemas para engañar. 
¿Por qué la elección de un pez?  Denominar  actualmente como "poisson d'avril" este tipo de chanzas se remonta también a ese querido siglo XVI.  Los regalos que se hacían en abril a menudo eran alimentos.  Siendo una fecha del final de la Cuaresma, período en el que el consumo de carne está prohibido para los cristianos, el pescado era el presente más frecuente.  Cuando las bromas se desarrollaron, una de las travesuras más corrientes era la ofrenda de falsos pescados.


lunes, 9 de marzo de 2015

UNE LETTRE DE SAINT-CRICQ POUR LA MATERNELLE